¿Y si las películas de Marvel nos estuvieran advirtiendo sobre el futuro? Esta es la ciencia detrás de lo que vemos en el UCM

Ciencia de ciencia ficción

El universo Marvel está a punto de colapsar con Vengadores: Doomsday... pero ¿qué hay de real entre tanta ciencia ficción?

Vengadores: Endgame.

Vengadores: Endgame.

Marvel Studios

Tras el estreno de Thunderbolts, Marvel Studios vuelve a estar de moda. El estudio que nos ha traído a personajes como Iron Man, Capitán América o Thor lleva años acaparando las pantallas de todo el mundo con un éxito tras otro. Y, tras algún que otro traspiés, acaba de demostrar que sigue estando en boga.

Pero lo más interesante de Marvel en los últimos años ya no es tanto los grandes combates intergalácticos como su idea del Multiverso y todo lo que ha traído consigo. En Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, de hecho, llegamos a conocer el Reino Cuántico, un concepto extraído de la vida real... que, a pesar de parecer ciencia ficción, puede hablar mucho del mundo en el que estamos viviendo.

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía

Marvel Studios

En los últimos años, la ciencia está dando pasos agigantados, precisamente, por mirar a pequeñísima escala. Se está llegando a investigar escalas más pequeñas que un átomo, donde la física clásica —esa que explica por qué cae una manzana o cómo vuela un avión— se convierte en un chiste. En su lugar, gobierna la mecánica cuántica, ese especie de universo paralelo que vemos en Marvel en el que una partícula puede estar en dos sitios a la vez (superposición), comunicarse instantáneamente con otra a años luz (entrelazamiento), o atravesar una pared como si fuera humo (efecto túnel). Sí, todo esto parece loquísimo. Pero se trata de conceptos reales que actualmente están investigando científicos de todo el mundo.

Ya no se trata de teorías a investigar. Son realidades confirmadas en laboratorio y de las que, seguramente, aprendamos mucho más en el futuro próximo. De hecho, en 2022 tres físicos —Aspect, Clauser y Zeilinger— ganaron el Nobel por demostrar algo que parecía sacado de un guión de Marvel: el entrelazamiento cuántico. En resumen, esto quiere decir que, cuando dos partículas están entrelazadas, lo que le pasa a una afecta instantáneamente a la otra, sin importar la distancia. Es algo casi romántico. Pero, de nuevo, es ciencia. Al entrelazamiento cuántico, Einstein lo llamó “acción fantasmal a distancia”, pero no llegó a ninguna conclusión en firme, por lo que lo rechazó hasta el final. Pero los experimentos de la actualidad dicen otra cosa: la realidad es, literalmente, más rara que la ficción. 

Viajar en el tiempo ya no se hace tan raro

Demostrando la no-linealidad del tiempo

La física cuántica no solo desafía el espacio. También pone patas arriba el tiempo. En algunos experimentos que se están realizando, se está demostrando que el orden de los eventos parece... intercambiable. Como si lo que ocurre antes o después dependiera de si lo estás observando o no. Esto ya ha sido usado como base para tecnologías tan disruptivas como la computación cuántica, que promete resolver en segundos lo que hoy llevaría siglos. Pero es algo que cada vez sorprende más a la comunidad científica. Y que puede marcar el curso de la historia (o no-historia).

Robert Downey Jr., antagonista de Vengadores: Doomsday

Robert Downey Jr., antagonista de Vengadores: Doomsday

Getty Images

En Ant-Man, el Reino Cuántico es un universo con criaturas y leyes físicas alternativas. Pero, a pesar de tratarse de ciencia ficción (algo mejorable), se basa en algo muy real: a escalas extremas, el tiempo y el espacio pueden comportarse de forma distinta. Aún no hay civilizaciones subatómicas ni superpoderes, pero ¿quién dice que no haya otras reglas por descubrir?

Sensores médicos que detectan enfermedades invisibles. Ordenadores que no calculan, sino que intuyen. Redes imposibles de hackear. El mundo cuántico no es una promesa: es una puerta que ya se ha abierto. Y detrás de ella, no hay certezas. Hay posibilidades que parecen infinitas. Quizás no podamos encogernos hasta desaparecer en un átomo… pero entender que nuestro universo tiene más de una cara ya es un superpoder a tener en cuenta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...