Iñaki Romero, experto de I+D de Huawei: “Nuesto nuevo reloj te mide la saturación de oxígeno en sangre en tiempo real, como lo hace un oxímetro”

Relojes inteligentes

El Huawei Watch 5 incorpora un botón dotado de tres sensores para hacer electrocardiogramas y medir el pulso y el oxígeno en sangre al tocarlo con el dedo

El dispositivo es capaz de medir la presión arterial y avisar de posible hipertensión, aunque esta función está restringida a territorio chino

Huawei Reloj.

Huawei Reloj.

Propia

El gigante tecnológico Huawei ha presentado su reloj inteligente más completo hasta la fecha, en un gran evento celebrado este jueves en la capital alemana. Se trata del Watch 5, un impresionante smartwatch de titanio con cristal de zafiro que incorpora una novedad nunca vista en un reloj: el sensor de dedo X-Tap.

Vamos a imaginar que estamos en un centro de salud donde nos quieren medir la saturación de oxígeno y nos ponen un oxímetro en el dedo (aquella pinza con luz roja). Lo ponen en el dedo porque la vascularización de la yema es uno de los lugares más fiables en los que se puede medir el oxígeno. Pues bien, con esta idea en mente, los investigadores de la marca buscaron la forma de medir varias métricas de salud en el dedo y dieron con una solución: poner tres sensores distintos en uno de los botones laterales del Huawei Watch 5.

Detalle del sensor X-Tap, del Huawei Watch 5.

Detalle del sensor X-Tap, del Huawei Watch 5.

Víctor Endrino

Botón X-Tap

Más preciso que un sensor de muñeca

“El sensor que mide los capilares de la muñeca sigue estando ahí, pero la medición del dedo es mucho más precisa”, asegura el especialista de I+D para Salud de la compañía, Iñaki Romero. “Ahora podemos medir la saturación de oxígeno en sangre en tiempo real, como lo hace un oxímetro de dedo”.

El especialista en I+D de Salud de Huawei, Iñaki Romero, enumerando las características del nuevo sensor.

El especialista en I+D de Salud de Huawei, Iñaki Romero, enumerando las características del nuevo sensor.

Víctor Endrino

El botón mágico del Huawei Watch 5 tiene tres sensores distintos. El primero es un sensor de presión táctil, para que el uso de los otros dos se haga pulsando con la fuerza adecuada, sin pasarse. El segundo es un electrodo, para poder hacer un electrocardiograma con solo pulsar durante 30 segundos. Y el tercero es un sensor óptico que toma el pulso, el oxígeno, el estrés y la variabilidad de la frecuencia cardíaca. 

Cuando lo pruebas, la sensación es la de tener un profesional haciéndote un chequeo médico en un minuto (hasta te hace toser). Transcurrido este tiempo, elabora un informe y avisa de cualquier anomalía que haya podido encontrar: fibrilaciones, problemas respiratorios, frecuencia cardíaca irregular, rigidez arterial... La lista es larga. Además, es capaz de medir la presión arterial y avisar de riesgo de hipertensión, aunque esta función, de momento, solo está disponible en China. Las capacidades del sensor de presión en el botón, además, se pueden usar en otras aplicaciones y juegos de terceros.

Imagen del nuevo reloj de Huawei.

Imagen del nuevo reloj Huawei Watch 5.

Víctor Endrino

Huawei Watch 5

El reloj más completo de la marca

El Watch 5 es el reloj de Huawei con más capacidad para ejecutar funciones que otros relojes no tienen. Se puede conectar por bluetooth, wifi e incluso admite eSIM para dotarlo de una línea móvil. Algunas de las aplicaciones se pueden controlar mediante gestos con los dedos e incluso cuenta con una app de mapas que permite buscar un lugar, generar una ruta y navegar hasta el destino sin tener que tocar el teléfono.

El Huawei Watch 5 tiene una autonomía de hasta 4,5 días en modo estándar y de 11 días en modo de ahorro de batería. Sale a la venta en dos tamaños distintos (42 y 46 milímetros) con unos precios que se mueven entre los 449 y los 649 euros

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...