Yoshua Bengio, uno de los padres de la Inteligencia Artificial: “Las consecuencias del uso de IA pueden ser catastróficas. Si no se emplea adecuadamente, podríamos estar hablando de una posible extinción de la raza humana”

FUTURO DE LA IA

La difusión de contenido falso, el aumento de ciberataques o la brecha económica entre países son algunos de los riesgos asociados a la IA

Geoffrey Hinton, científico computacional y padre de la Inteligencia Artificial: “Los humanos usamos la lógica para pensar, pero de una forma muy superficial. El pensamiento humano está basado en analogías”

Uno de los padres de la IA alerta sobre los riesgos que tiene para la sociedad si no los mitigamos.

Uno de los padres de la IA alerta sobre los riesgos que tiene para la sociedad si no los mitigamos.

LinkedIn Yoshua Bengio

Las teorías alarmistas sobre el uso de la inteligencia artificial siguen en aumento a medida que se avanza y se implementa en nuevos ámbitos. El problema para muchas personas viene cuando dichas afirmaciones proceden de los conocidos como padres de la IA.

A los avisos que ya ha dado Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física 2024, se suma una afirmación de Yoshua Bengio, informático ganador del Premio Turing 2018 y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2022.

Durante el transcurso del World Summit AI de Montréal, Bengio expresó que si se desarrollan herramientas de IA superinteligentes sin mecanismos de preservación propia, las consecuencias podrían ser “catastróficas”.

Una amenaza que no es nueva

El aviso de Bengio sobre la IA, lejos de lo que pueda parecer, no es nuevo. Ya en el año 2018, tras ganar el premio Turing, comenzó a divulgar diferentes escritos alertando sobre la necesidad de extremar las precauciones ante el desarrollo de la inteligencia artificial.

De hecho, en el año 2023, The New York Times publicó una carta firmada por Bengio y Hinton donde hablaban de “riesgo de extinción” como consecuencia del uso de IA.

La carta reflejaba, textualmente, que “mitigar el riesgo de extinción debería ser una prioridad global junto a otros riesgos de escala social como las pandemias o la guerra nuclear”. Una alerta que ha vuelto a repetir en el World Summit AI, expresando que “el riesgo incluye la pérdida del control humano y la extinción de la raza”.

Con el objetivo de extender esta premisa, Yoshua Bengio ha liderado la elaboración del International AI Safety Report, un informe donde 96 expertos de distintos países plasman los riesgos de la IA y especifican diversas prácticas para reforzar la seguridad ante su uso.

¿Qué riesgos tiene la IA para la sociedad?

Existen distintos tipos de riesgos derivados de un uso masivo de la IA, muchos de los cuales dependen de en qué ámbito se utilice y cómo. Uno de los más evidentes es el riesgo de generar contenido falso y difundirlo masivamente para alterar la opinión pública. Otro de los riesgos más conocidos es la posibilidad de acometer ciberataques utilizando sistemas y herramientas basados en inteligencia artificial.

A nivel económico, una situación que se puede producir con el uso de la IA es que la concentración del mercado y del poder recaiga en aquellos países que más recursos destinan para desarrollar modelos de IA, obstaculizando el crecimiento del resto y creando una brecha económica más amplia.

Lee también

En lo que respecta al entorno laboral, una de las preocupaciones más extendidas es la eliminación de determinados puestos de trabajo como consecuencia de la IA. No obstante, en este sentido, algunos expertos como Sam Altman creen que la IA transformará los puestos de trabajo y creará nuevos perfiles profesionales.

Asimismo, otro tipo de riesgo que contemplan los expertos en el informe anterior sobre la IA es el medioambiental. No solo por la alta demanda de energía y electricidad que requieren las herramientas tecnológicas, sino también por el impacto que pueden tener en el consumo de recursos como el agua.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...