Adiós al teletrabajo en Amazon: “Los empleados aprovechan mejor las ideas de los demás si están juntos, es realmente útil interrumpirse unos a otros, porque se llega a conclusiones más rápidamente”
PUESTOS PRESENCIALES
El CEO de la compañía, Andy Jassy ha implantado de nuevo la presencialidad los cinco días de la semana en un intento de reunificar la cultura de la marca
Siete de cada diez españoles se negarían a que su empresa les retire el teletrabajo
Andy Jassy, CEO de Amazon.
La cultura del teletrabajo ha sido una de las pocas costumbres que ha quedado arraigada después de la pandemia de coronavirus que azotó al planeta en 2020. A día de hoy, millones de empresas aún permiten a sus trabajadores realizar sus funciones telemáticamente, un privilegio que la mayoría de empleados agradecen.
Lo mismo pasa en las oficinas de Amazon, unas de las multinacionales de venta de productos y servicios más conocidas a nivel mundial, donde los trabajadores gozan de un sistema de teletrabajo mayoritario, siendo menos los días en los que se impone la presencialidad. Hasta ahora. En un intento de volver a las raíces de la compañía, ya se han comenzado a instaurar varias modificaciones entre los empleados.
Así lo ha confesado Andy Jassy, CEO de Amazon durante una comparecencia en la Cumbre de Liderazgo de Harvard Business Review. Y es que el empresario ya ha abogado por retomar esta presencialidad típica de antes de la pandemia, instando a sus empleados a acudir a las oficinas de la multinacional durante los cinco días de la semana.
Vuelve la presencialidad a Amazon
“Lo que se ve es que la gente aprovecha mejor las ideas de los demás si están juntos”, ha comenzado el empresario para argumentar esta mayúscula modificación en la política de empresa. Y es que, a su parecer, la mayoría de ideas surgen de reuniones espontáneas donde los empleados se interrumpen unos a otros, cosas que, por supuesto, no se podrían alcanzar con el teletrabajo.
En su defensa de la presencialidad, el CEO de Amazon también ha comentado las desventajas de usar un sistema telemático para reunirse, como se llevaba haciendo hasta el momento. Según ha apostillado, cuando se teletrabaja, los empleados tienden a pasar de una tarea a otra sin pensar en la anterior. “Simplemente no se consigue ese tipo de invención en equipo”, ha señalado.
A nivel de aprendizaje, Jassy asegura que la enseñanza es mucho mayor cuando no hay una pantalla de por medio. “Cuando estás en una reunión y observas el lenguaje corporal y las expresiones de la gente, interiorizas mucho mejor la cultura”, ha sentenciado.
Otros cambios en las oficinas de Amazon
Ha sido en la misma cumbre cuando se mencionaron dos áreas de la empresa que tenían que ser modificadas. Una de ellas es la presencialidad, mientras que la otra es la burocracia. Y es que el propio Jassy asegura que dentro de su empresa hay múltiples capas por las que tiene que pasar una idea antes de ser aprobada.
Es precisamente toda esta gestión a lo que se refiere el CEO de Amazon cuando habla de “burocracia”. Según comenta, en estos momentos se hace “una reunión previa para la reunión previa para la decisión”, lo que puede incidir negativamente en el proceso de pensamiento de la idea. “Esto es lo que queremos limitar”.
“Realmente queremos que nuestros trabajadores hagan el trabajo real, que sean dueños de las decisiones de doble sentido y que puedan moverse con rapidez y autonomía”, ha sentenciado el empresario que añadirá este a la lista de cambios que pretende implementar en su empresa para fortalecer todo el imperio que es Amazon.