Jensen Huang, CEO de Nvidia: “El 50% de los investigadores en Inteligencia Artificial del mundo están en China. No son solo talento de primer nivel, sino investigadores de talla mundial”
INDUSTRIA TECNOLÓGICA
El empresario ha hecho alusión a DeepSeek, la IA china que se ha vuelto viral recientemente
Jensen Huang, CEO de Nvidia: “El mundo sufre una grave escasez de trabajadores humanos y tendremos que pagar a los robots para que trabajen”
El CEO de Nvidia, Jensen Huang.
China es uno de los países con más desarrollo de Inteligencia Artificial en el mundo. Dispositivos móviles, y coches de última generación son solo el iceberg de un imperio creciente que cada vez se ve más amenazado por las imposiciones de Estados Unidos. Y es que los aranceles de Trump han sido solo una motivación para la industria tecnológica para seguir creciendo en este ámbito.
Así lo ha afirmado Jensen Huang, CEO de Nvidia, la empresa líder en tecnología y computación digital, quien también ha puesto el foco en el resultado de las imposiciones estadounidenses al mercado tecnológico chino. Lejos de desplomarse el mercado, la industria del país asiático, formada por compañías como Huawei, ha encontrado las soluciones correctas para solventar este problema.
Lo mismo ha sucedido con DeepSeek. Por ofrecer un poco de contexto, esta marca hace referencia a una empresa china de Inteligencia Artificial que recientemente se ha vuelto viral por su efectividad y por su calidad. En palabras del propio Huang, la compañía, que desarrolla modelos de lenguaje de código abierto, está sorprendiendo a nivel mundial precisamente por ello.
Huang elogia la industria tecnológica china
El director ejecutivo de la compañía, en este sentido, ha elogiado al país por su resiliencia y calidad en todos los servicios tecnológicos que ofrece, a pesar de que la compañía ya anunció una inversión de 500.000 millones de dólares para respaldar las políticas de Trump. Huang, aun así, ha incidido en la cantidad de profesionales que emigran hasta el país y la oferta con la que se encuentran. “El 50% de los investigadores en Inteligencia Artificial del mundo están en China”.
No solo eso sino que también ha señalado los aspectos positivos de esta industria tecnológica china. En sus propias palabras, sus trabajadores, a los que se ha referido como “talento de primer nivel”, podrían ser descritos como “investigadores de talla mundial”. Estas declaraciones, de nuevo, evidencian el desarrollo del país asiático tecnológico.
Sobre este avance también se ha pronunciado Huang, quien no solo piensa que las restricciones de Trump no han tenido el efecto deseado, sino que realmente el desenlace ha sido justo el opuesto: el impacto también ha llegado hasta las fronteras estadounidenses. En concreto, Huang ha pronosticado que la ruptura de lazos con el mercado chino de Inteligencia Artificial podría suponer una pérdida de más de 50.000 millones de dólares en el futuro.
Declaraciones de Huang sobre la IA
Mientras, el director ejecutivo de la multinacional ha elogiado también el papel de la IA en nuestras vidas y el futuro que se augura. “Está expandiendo los límites de lo posible convirtiendo los sueños de ayer en la realidad de hoy”, aseguró el pasado marzo durante la conferencia anual GTC 2025, a la que él mismo se refiere como “la super Bowl de la IA”.
Fue en esta misma conferencia donde presentó su nuevo modelo para impulsar el ya creciente imperio de Nvidia. Se trata del modelo Isaac GR00T N1, una plataforma de código abierto cuya función será acelerar el desarrollo y creación de robots humanoides, en una sociedad donde la competencia por la hegemonía tecnológica cada vez se hace más palpable.