Pau García-Mila, experto en tecnología: “Hay una función en el iPhone que casi nadie conoce a través de la que nos espían y permite escuchar todo lo que dices”

Funciones Apple

El experto en tecnología advierte sobre el mal uso del sistema iOS

“La IA nos da superpoderes para hacer más”

Pau García-Milà comparte trucos muy útiles en sus redes sociales.

Pau García-Milà comparte trucos muy útiles en sus redes sociales.

Pau García-Milà

Pau García-Milà, uno de los divulgadores tecnológicos más influyentes del momento, conocido por su serie de vídeos ‘En 1 minuto’ en TikTok y galardonado por Forbes como uno de los cien mejores creadores de contenido, ha advertido en sus redes sociales sobre una función poco conocida del iPhone. No se trata de una app maliciosa ni de un virus sofisticado: es una función oficial de Apple que, mal utilizada, puede convertirse en una peligrosa herramienta de espionaje doméstico.

Se llama ‘Escucha en vivo’ y se encuentra en el apartado de accesibilidad del iPhone. Su funcionamiento permite que el teléfono actúe como un micrófono remoto. Basta con activar esta función, colocar el iPhone en una mesa, y alejarse con los AirPods puestos. Desde ahí, quien se los lleva puede escuchar todo lo que se dice alrededor del dispositivo, incluso si está bloqueado.

Cómo funciona esta función

La función no emite ningún tipo de señal de que está operativa.

La función no emite ningún tipo de señal de que está operativa.

Canva

Apple creó esta función pensando en facilitar la vida a quienes usan audífonos compatibles con iPhone (los llamados MFi). La idea original era legítimo: si estás en una sala con mucho ruido, puedes dejar el móvil cerca del interlocutor y escuchar lo que dice con más claridad a través de tus auriculares.

Según las instrucciones de Apple, para activarla, sólo hay que ir a Configuración > Accesibilidad > Dispositivos auditivos, seleccionar el dispositivo emparejado y pulsar ‘Iniciar Escucha en vivo’. No es necesario desbloquear el teléfono para que funcione, y si se ha configurado el acceso rápido en la pantalla bloqueada, se puede activar con unos pocos clics. La función se diseñó para un buen fin también deja la puerta abierta a prácticas cuestionables. Está ahí desde hace varias versiones de iOS, y muchos ni siquiera la han visto en los ajustes. No hay ningún indicio físico de que la función está activa. El teléfono sigue aparentemente en reposo, bloqueado, sin emitir luz ni sonido.

Desde Apple, la documentación oficial insiste en que se trata de una prestación para usuarios con necesidades auditivas específicas. Incluso se detalla cómo desactivarla: hay que volver al mismo menú y pulsar ‘Finalizar Escucha en vivo’. También es posible hacerlo desde la opción de accesibilidad rápida si ha sido configurada previamente. Pero en ningún momento hay alertas visibles cuando está activa.

Legalmente, el uso de esta función para grabar o escuchar conversaciones sin consentimiento puede vulnerar derechos fundamentales, dependiendo de la jurisdicción. Pero más allá de las implicaciones legales, lo que preocupa a muchos expertos en privacidad es la falta de conocimiento generalizado sobre su existencia.

Lee también

García-Milà recomienda estar atentos. Si alguien deja un iPhone boca abajo sobre una superficie y sale de la sala con sus AirPods puestos, “quizá deberías empezar a sospechar”. No es cuestión de volverse paranoico, pero sí de tomar conciencia. La tecnología no es buena ni mala, depende del uso que le demos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...