¿Y si buscar trabajo dejara de ser esa tarea tediosa y repetitiva de navegar entre portales como LinkedIn o InfoJobs? Guillem Cortés Ovide, creador de contenido tech en YouTube, asegura que ya existe una alternativa más rápida, organizada y sobre todo, personalizada: ChatGPT. Según este experto, la clave está en saber cómo hablarle, y ahí es donde entran los prompts. Esas instrucciones que se le dan al chatbot, como si se tratara de una conversación dirigida, son el punto de partida que está transformando la forma en que miles de personas están accediendo a nuevas oportunidades laborales.
Una tabla que te busca trabajo
Basta con pedirle a ChatGPT, incluso en su versión gratuita, algo tan concreto como “búscame ofertas de trabajo en un lugar para un sector” y añadir que lo presente en una tabla con columnas como el puesto, empresa, salario, enlace y disponibilidad. El resultado, asegura, llega en segundos: una lista de vacantes recopiladas desde múltiples webs.
Pero la magia no se detiene ahí. Cortés aconseja pedir el resultado en formato .xlsx para poder descargarlo directamente en formato Excel. Una vez lo tenemos, sólo hace falta abrirlo en Google Sheets y empezar a ordenar, filtrar y hasta priorizar aplicaciones según nuestros intereses. Esta forma es mucho más eficiente que ir web por web haciendo scroll infinito. Este método representa una manera práctica de aplicar la Inteligencia Artificial a algo tan real como la necesidad de encontrar empleo. Es una herramienta al alcance de cualquiera que tenga conexión a internet y un mínimo de destreza tecnológica.

Buscar el trabajo en LinkedIn ya está obsoleto.
Según explica la psicóloga del trabajo y orientadora laboral Marta Fernández-González, el mercado laboral actual se parece a un iceberg: sólo vemos una pequeña parte, mientras que la mayoría de las ofertas —alrededor del 75% u 80%— permanecen bajo la superficie, sin ser publicadas en portales ni anunciadas públicamente. Esta realidad, que afecta directamente a quienes buscan empleo, tiene causas muy concretas. Por un lado, muchas empresas prefieren usar vías más rápidas y económicas como los contactos internos o los headhunters. Por otro, se protegen de mostrar sus estrategias a la competencia. Ante esta situación, que menos que no se escape ninguna opción.
El secreto está en los prompts. Cuanto más específicos sean, más precisa será la respuesta. Mientras muchos siguen actualizando su perfil en LinkedIn esperando a que alguien lo vea, otros ya están diseñando su propio tablero de oportunidades laborales con ChatGPT como copiloto. Si hay una herramienta que puede marcar la diferencia en este proceso, esa es sin duda la inteligencia artificial aplicada de forma creativa.