Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI: “No tenemos pruebas de que la Inteligencia Artificial vaya a cargarse los empleos”

Tecnología y empleo

Brad Lightcap, ejecutivo de OpenAI

Brad Lightcap, ejecutivo de OpenAI

OpenAI

La irrupción de la inteligencia artificial generativa en los entornos laborales ha despertado toda clase de alarmas. Algunos expertos auguran una auténtica revolución que podría dejar fuera del mercado hasta la mitad de los empleos de oficina. Pero desde OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, esa visión no es real. Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, ha sido tajante al respecto. En una reciente entrevista, el ejecutivo respondió con sin que le temblara la voz a las predicciones más catastrofistas, apelando a la falta de evidencia y al hecho de que, en su experiencia, trabajando con cientos de empresas, no se justifica esa expectativa de destrucción masiva de puestos de trabajo.

Una tecnología en pañales y con mucho por demostrar

IA para psicoterapia.

IA para psicoterapia.

Getty Images

Para ilustrar su argumento, Lightcap recurrió a una comparación curiosa pero muy clara: “Microsoft Excel ha sido, probablemente, el mayor transformador de empleo del siglo XX”. Lejos de aniquilar el trabajo contable, lo transformó. Según su opinión, la IA sigue esa misma senda. Habrá cambios, claro, pero no una aniquilación masiva de puestos de trabajo.

Otra de las claves que esgrime Lightcap para desinflar las expectativas excesivas sobre la IA es su propia madurez tecnológica. “Estos sistemas todavía están en su infancia”, afirmó en una entrevista con Wired. A pesar de que el 92% de las empresas de la lista Fortune 500 ya utilizan ChatGPT en alguna medida, los sistemas actuales están lejos de ofrecer soluciones milagrosas. Aún no pueden transformar radicalmente un negocio por sí solos.

Las empresas, no obstante, mantienen altas expectativas. Se calcula que en 2025 se invertirán más de 16.000 millones de dólares en soluciones de IA generativa, y esta cifra podría ascender hasta los 143.000 millones en apenas dos años. Pero Lightcap se muestra prudente: para que la IA tenga un impacto real y sostenible, las compañías deben integrarla como una herramienta clave, sin pretender que sustituya al trabajo humano de forma automática.

Además, destaca un punto poco comentado: el empoderamiento individual. “Muchas personas tienen hoy superpoderes gracias a lo que estas herramientas les permiten hacer”, señaló. Una afirmación que da la vuelta al discurso habitual, centrado casi siempre en lo que se pierde, no en lo que se gana.

Lee también

Lightcap no ha sido el único en desmarcarse de los discursos apocalípticos. Sam Altman, CEO de OpenAI, también expresó su desacuerdo. Según datos oficiales, en Google el 30% del código ya es sugerido por IA, y en Microsoft ese porcentaje sube ligeramente hasta el 40%. Cifras significativas, sí, pero todavía muy lejos del reemplazo total. Las declaraciones de Brad Lightcap apuntan a una narrativa más pausada, que no niega el cambio, pero sí el colapso. La IA será una palanca de transformación, como lo fueron otras herramientas digitales. Pero, al menos por ahora, no hay motivos probados para temer una hecatombe laboral.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...