Carlos Cordero, experto en tecnología: “Aunque a nivel visual hay poca diferencia, para saber si unos AirPods son reales hay detalles sutiles que pueden delatar que son productos falsificados”
Falsificaciones
Las falsificaciones se han vuelto cada vez más difíciles de identificar
“No queremos que nuestra música se utilice para matar gente o se relacione con tecnología de guerra con IA”: Spotify entra en una crisis sin precedentes
Carlos Cordero, experto en tecnología
Comprar tecnología en portales no oficiales siempre conlleva un riesgo de falsificación. Aunque el proveedor o vendedor asegure que el producto es original, existen ciertas falsificaciones que solo se diferencian por detalles
Por ello, es muy común comprar un producto falso a precio de original, o al menos que lo vendan como tal. Carlos Cordero, experto en tecnología, ha explicado cómo diferenciarlo con unos AirPods.
“El nivel de las falsificaciones ha llegado a un punto en el que apenas hay matices a nivel visual. Donde lo notarás será en la calidad del sonido y la duración de la batería. Si los comparo con mis AirPods Pro, es súper difícil encontrar esos matices”, advierte.
“El sotware está falsificado para que el iPhone lo reconozca como originales e incluso le ponen un número de serie clonado”
“Al abrir y cerrar las fundas, hay algo que es distinto, pero el matiz más importante son las letras. Apenas se nota, pero en los originales, las letras son un poquito menos visibles, más grisáceas y en los falsos parecen un poco más negras y toscas, pero es muy sutil”, señala el experto.
“También está falsificado el sotware para que el iPhone lo reconozca como originales e incluso le ponen un número de serie clonado, aunque si miras en la página de Apple, ya te da un buen aviso. Si te los venden por debajo del precio que cuestan, no es una ganga, es un toco mocho”, explica.