“No queremos que nuestra música se utilice para matar gente o se relacione con tecnología de guerra con IA”: Spotify entra en una crisis sin precedentes

Spotify

Artistas se han posicionado en contra de las inversiones que ha realizado Daniel Ek, CEO de Spotify, por cuenta propia

Spotify entra en beneficios por primera vez en su historia: gana 1.138 millones de euros en el 2024

Daniel Ek, chief executive officer and co-founder of Spotify AB, stands for a photograph after a news conference in Tokyo, Japan, on Thursday, Sept. 29, 2016. Spotify Ltd. is bringing its popular online music service to Japan, a large and lucrative market where fans have demonstrated a continuing fondness for CDs and even vinyl records. Photographer: Akio Kon/Bloomberg

Daniel Ek, CEO de Spotify

Akio Kon / Bloomberg

Spotify se ha convertido en la red social de música más utilizada del planeta. No obstante, la situación mundial que se ha desencadenado en los últimos meses ha afectado de manera directa a la empresa sueca.

Lee también

A pesar de que Spotify se reduce simple y llanamente a a prestar un servicio musical en streaming, las decisiones empresariales de Daniel Ek, su CEO, están repercutiendo de manera negativa sobre la empresa.

Daniel Ek ha respaldado con capital propio a la empresa alemana Helsing, dedicada al diseño de tecnología militar basada en inteligencia artificial. La inversión se realizó a través de su firma Prima Materia, centrada en proyectos de alto impacto tecnológico.

Daniel Ek, CEO de Spotify

Daniel Ek, CEO de Spotify

Getty Images

Artistas en contra de esta decisión

Aunque la inversión se hizo de manera ajena a Spotify, varios artistas se han posicionado en contra de esta decisión de Daniel Ek. ”No queremos que nuestra música se utilice para matar gente o se relacione con tecnología de guerra de IA”, manifestó públicamente la banda indie Deerhoof.

No obstante, las quejas de los músicos no son recientes. Hace algunos años, Neil Young, una leyenda del rock clásico, decidió retirarse de la plataforma en protesta por la presencia de Joe Rogan, quien recibía millones de dólares por la exclusividad de su podcast y promovía “posturas anticientíficas sobre las vacunas durante el covid-19”. Del mismo modo, en 2017 regresó Taylor Swift, quien había eliminado su catálogo tres años antes para exigir “una nueva economía musical que funcione para todos”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...