“Nací y crecí en Bombay, y desde siempre me ha apasionado la programación. Soy el ingeniero favorito de todas las empresas emergentes”. Así se presenta Soham Parekh, un joven programador cuya historia se ha viralizado recientemente por toda la polémica que le ha rodeado al destaparse lo que hacía.
Su caso ha dado la vuelta al mundo porque el CEO de una empresa de inteligencia artificial publicó que le había despedido al saber que estaba trabajando para otras tres empresas. Parekh simultaneaba cuatro empleos de programador a tiempo completo, siempre en modalidad de teletrabajo. Pasó por startups como Antimetal, Playground, Lindy, Dynamo AI, Synthesia y muchas más.
A partir de este post, empezaron a salir responsables de otras startups sumándose a la lista de afectados.
Este último, Matt Parkhurst, CEO de Antimetal, explicó que fue uno de los primeros programadores que contrató, en 2022. “Era bueno y agradable, me gustaba trabajar con él. Al poco tiempo me enteré de que trabajaba en otros sitios y le despedí. No quiero imaginar las participaciones que estará acumulando de todas las empresas donde ha trabajado”.
Parkhurst confirma que el joven programador optaba por cobrar menos y aceptar acciones de la empresa emergente como compensación. Es una modalidad habitual entre las startups que no quieren o no pueden gastar mucho al principio: ofrecen participaciones en lugar de sueldo.

Fotograma de un vídeo promocional de Synclabs, una startup donde trabajó Soham Parekh.
“Eso es cierto, trabajaba en varios sitios a la vez”, admite Parekh en la única entrevista que ha concedido hasta la fecha (a TBPN). “Sí, probablemente había incompatibilidades contractuales, y no: no estoy orgulloso de lo que he hecho, pero mi situación económica me empujó hacerlo. A nadie le gusta trabajar 140 horas a la semana”.
El joven aclara que no se trataba de una especie de ambición codiciosa por enriquecerse, sino de una necesidad. Atender a cuatro trabajos a la vez lleva a pensar que habría hecho uso de su astucia y habría usado herramientas de IA o contratado a programadores júnior. “Ojalá fuera cierto y tuviera el dinero para ello, pero no lo es, he escrito cada centímetro del código. Además, empecé a hacer todo esto antes de que llegara la IA, no había programación asistida”, explica.
“Las personas con las que he trabajado pueden dar fe de ello. Si pasas mucho tiempo trabajando con el ordenador, al final te conviertes en un experto. Era lo único que hacía en todo el día”, añade el programador. Sin embargo, hay quien sospecha de eso.
Haz Hubble, fundador de varias empresas tecnológicas, reconoce que Parekh era muy partidario de cobrar en participaciones. “Pero mucho. Quizá optó por esto porque es lo que prefieren los fundadores de las startups. Pero entonces, eso no cuadra con su argumento de que necesitaba ganar mucho dinero para resolver su situación económica”, comenta en un tuit, inclinándose a pensar que se lucraba haciendo espionaje industrial. Y es que para ganar mucho dinero con participaciones, la startup tiene que crecer y ganar valor, lo cual requiere un tiempo.
Soham Perekh
Cómo conseguía tantos trabajos
Todas las empresas que le contrataron consideran que el joven les embaucó en la entrevista de trabajo y por eso le contrataron. “Lo hacía increíblemente bien en las entrevistas, tiene mucha práctica en eso”, asegura Flo Crivello, fundador de Lindy. Muchas de las empresas que le contrataron admiten que en los despidos influyó su actitud y conducta extraña: siempre exigía teletrabajar y alguna vez le cazaron programando desde la India, cuando tenía como requisito teletrabajar dentro de EEUU.
En otras ocasiones, al no tener un encargo terminado, ponía unas excusas tan convincentes que le permitían alargar sus trabajos, hasta que descubrían el pluriempleo y le cesaban. Suhail Doshi, de Playground, llegó a publicar su currículum revelando que la mayoría de méritos y referencias son falsos. Esto, dicho sea de paso, pone de manifiesto la laxitud de muchas empresas a la hora de contratar a nuevos empleados.
Probably 90% fake and most links are gone. pic.twitter.com/h9bnLc8Cwj
— Suhail (@Suhail) July 2, 2025
“La mayoría de estas empresas te hacían pasar una evaluación o una prueba de trabajo que te tenías que llevar a casa y luego entregarla”, dice Parekh en su defensa. “Yo lo hice todo por mí mismo”.
En cualquier caso, es innegable que el joven tiene aptitudes sobradas como programador para trabajar en cualquier empresa emergente o de prestigio. La cuestión es que llevó a cabo varias conductas no permitidas, lo cual pone su profesionalidad en tela de juicio.
La situación actual de Soham Parekh
Después de convertirse en una especie de celebridad, odiado por unos y loado por otros, finalmente ha conseguido un nuevo trabajo. En un comunicado que publicó ayer en Twitter antes de eliminar su cuenta, Parekh anuncia que ha entrado a trabajar —en exclusiva— en Darwin Studios, una empresa que está desarrollando una nueva herramienta de IA para vídeo, llamada Wayve.
Todo este revuelo no ha hecho más que beneficiar a Soham Parekh, quien ha demostrado tener defensores, más allá de los detractores. Es muy probable que la suya, bien encaminada, se acabe convirtiendo en una historia de éxito.