¿Qué aceptas cuando aceptas las cookies? Así se utilizan y así afectan a tu privacidad

Privacidad digital

Las cookies tienen la función de mejorar la experiencia del usuario.

Las cookies tienen la función de mejorar la experiencia del usuario.

Canva

Cada vez que se pulsa “Aceptar” en un aviso de cookies, se abre una puerta al seguimiento de la actividad digital. Aunque muchos usuarios lo hacen sin pensarlo, ese gesto tan cotidiano tiene implicaciones importantes para la privacidad y el uso que las empresas hacen de los datos personales.

Un reciente documento de privacidad publicado por NBCUniversal, uno de los gigantes del entretenimiento digital, desglosa cómo funcionan estas tecnologías, qué tipos existen y qué consecuencias pueden tener para quienes las aceptan sin mayor reflexión.

Funciones de las cookies

Aceptar las cookies mejora la navegación a cambio de información.

Aceptar las cookies mejora la navegación a cambio de información.

Canva

En términos sencillos, una cookie es un pequeño archivo de texto que un sitio web guarda en el navegador del usuario para recordar cierta información. Pero este concepto se ha ampliado para incluir tecnologías similares, como scripts, almacenamiento local o incluso identificadores móviles.

NBCUniversal, por ejemplo, detalla que sus servicios (desde páginas web hasta parques temáticos y televisores inteligentes) recopilan datos para mejorar la experiencia del usuario, personalizar contenidos y ofrecer publicidad segmentada. Entre los datos recogidos se encuentran la dirección IP, la ubicación aproximada, el historial de navegación y hasta las interacciones con contenidos y anuncios.

Además, no sólo ellos acceden a esa información: también se comparte con afiliados (como Sky o Comcast), redes sociales y anunciantes externos. Según su política, estos terceros pueden utilizar identificadores, datos demográficos y comportamiento en línea para crear perfiles que ayuden a predecir los intereses del usuario.

Tipos de cookies

Hay diferentes tipos de cookies.

Hay diferentes tipos de cookies.

Canva

Según detalla el portal especializado Droids, las cookies pueden dividirse en distintos grupos en función de su propósito. Las llamadas estrictamente necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente: permiten, por ejemplo, gestionar el inicio de sesión, prevenir fraudes o completar procesos de compra. Si se bloquean, partes fundamentales del servicio podrían dejar de estar operativas.

En cambio, las cookies de personalización recuerdan detalles como el idioma o la zona horaria. Son las que hacen que una web se sienta familiar cada vez que se accede. Por otro lado, las cookies destinadas a publicidad y análisis son las más invasivas en cuanto a privacidad, ya que monitorizan la navegación en distintos sitios para mostrar anuncios ajustados a las preferencias individuales. Las cookies sociales, por su parte, permiten compartir contenido en plataformas como Facebook o X, pero también suponen una vía para que estas redes rastreen la actividad incluso fuera de sus dominios.

Aunque la sensación habitual es que no hay escapatoria, lo cierto es que los usuarios disponen de varias herramientas para limitar el uso de cookies. Los navegadores permiten configurar el nivel de privacidad deseado, bloquear cookies de terceros o incluso borrar todas las almacenadas. Pero hay que repetir la acción en cada dispositivo y navegador utilizado.

Lee también

Existen también mecanismos de exclusión (opt-out) más avanzados. Google y Adobe, por ejemplo, ofrecen extensiones para evitar el seguimiento en sus plataformas de analítica. Asimismo, redes sociales como Facebook permiten ajustar las preferencias desde sus propios paneles de privacidad. Eso sí, desactivar estas herramientas puede afectar negativamente a la experiencia de navegación: páginas más lentas, formularios que no recuerdan datos o contenidos menos relevantes son consecuencias posibles.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...