Marián Sánchez, experta en tecnología: “Es muy fácil investigar la vida de cualquier persona simplemente usando Google”

Truco Google

Una simple búsqueda avanzada en Google puede revelar información muy valiosa.

Así puedes evitar que Meta utilice tus redes para entrenar la IA, en cuatro clics

Marian Sánchez, creadora de contenido tecnológico.

Marian Sánchez, creadora de contenido tecnológico.

Cedida

Desde publicaciones en redes hasta sus interacciones online, todo está ahí, a un par de clics y un poco de curiosidad. Y Marián Sánchez, experta en tecnología y divulgadora en redes, lo sabe. Con sólo escribir “intext:” seguido del nombre de usuario de alguien en redes sociales, el buscador más popular del mundo, véase Google, despliega un abanico de información que muchas veces ni siquiera recordamos haber compartido.

Lo que Google sabe sin que lo sepamos

Esta técnica, que cada vez más extendida entre usuarios, permite localizar publicaciones, imágenes, menciones y comentarios realizados por esa persona en diversas plataformas. No hace falta hackear, ni entrar en ninguna cuenta. Sólo saber usar bien las herramientas que está al alcance de todos.

Por ejemplo, si se escribe en Google index:juanperez_twitter podrías encontrar tuits antiguos, respuestas a otros usuarios, imágenes en las que fue etiquetado o incluso menciones en blogs y foros. Todo depende de cómo de expuesto está su contenido. Según Juan Alcalá, joven experto en apps y curiosidades tecnológicas, “incluso puedes afinar más la búsqueda si después del nombre de usuario añades una palabra clave o el nombre de otra persona. Ahí ya se vuelve casi detective”. Nada de esto son trucos secretos, ni mucho menos ilegal. Son búsquedas que cualquiera puede hacer, pero que pocos conocen o saben aplicar con ese nivel de precisión.

Lo que la privacidad no esconde

La mayoría de usuarios piensa que, si su perfil es “privado” en redes sociales, entonces está todo bajo control. Pero no. La realidad es mucho más difusa. Aunque se tenga una cuenta privada, los comentarios que se hayan hecho en cuentas públicas, los “me gusta” que se dejaron por ahí o los contenidos en los que se mencionó a alguien sí pueden ser rastreados. Marián lo deja claro: “Google no se inventa nada. Sólo recoge lo que está disponible públicamente. El problema es que, muchas veces, no somos conscientes de lo que dejamos abierto”.

Y es que basta con que una sola red social esté mal configurada para que se filtren datos personales. Nombres reales, correos, fotos familiares… todo eso puede aparecer, sin que uno mismo lo haya publicado directamente. Es el rastro digital el que habla. Por eso, tanto Sánchez como Alcalá insisten en la importancia de hacer búsquedas de uno mismo de vez en cuando. Lo que encuentres no siempre será bonito, pero te ayudará a proteger mejor tu privacidad.

Lee también

Esta capacidad de Google para indexar contenidos debería servir más como advertencia que como entretenimiento. Porque sí, es muy fácil curiosear la vida de otros. Pero eso significa, inevitablemente, que la de uno mismo también está a la vista.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...