Un experto en viajes revela cómo usar ChatGPT para encontrar los mejores itinerarios de viaje este verano: “A diferencia de los filtros limitados de un buscador, puedes escribirle a ChatGPT exactamente lo que te apetece”

Viajar con IA

Josep Curto, profesor de la UOC

Josep Curto, profesor de la UOC

UOC

Con la llegada del verano, organizar las vacaciones puede convertirse en un rompecabezas. Pero esta vez, las piezas podrían encajar de forma mucho más sencilla gracias a ChatGPT. Según Josep Curto, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), esta herramienta de inteligencia artificial puede ser una aliada potente para planificar viajes. Ahora bien, como todo asistente, hay que saber cómo hablarle.

Viajes a medida con rapidez y detalle

Hay que saber hablar a la IA para que te responda lo que necesitas.

Hay que saber hablar a la IA para que te responda lo que necesitas.

Canva

A diferencia de los filtros limitados de un buscador, puedes escribirle a ChatGPT exactamente lo que te apetece. Es decir, si uno desea una escapada de cinco días centrada en arte contemporáneo, con hoteles pequeños y buena comida, la IA puede construir un itinerario base en segundos. Pero no todo vale: hay que tener criterio, verificar la información y, sobre todo, saber qué pedir.

Una de las claves está en la rapidez. ChatGPT genera rutas y propuestas de viaje en apenas unos segundos, ideal para quienes no quieren pasar horas buceando entre foros y portales de reservas. Pero la auténtica ventaja no está en la velocidad, sino en la personalización. El modelo de planificación turística está cambiando. Como recoge SmartTravel News, la irrupción de agentes de inteligencia artificial pone en jaque a las agencias de viaje online tradicionales, ya que estas plataformas pierden parte de su ventaja competitiva cuando una IA puede consultar, filtrar y proponer en tiempo real cualquier opción disponible en la red.

Curto recomienda usar prompts bien formulados. Estos deben incluir el destino, las fechas aproximadas, el estilo de viaje (activo, cultural, relajado…), el perfil del viajero y posibles restricciones o intereses. Por ejemplo: “Planifica una ruta en coche de seis días por la región de Alsacia, con paradas en pueblos con arquitectura tradicional, mercados de productos locales y caminatas fáciles”. Esa libertad creativa abre nuevas posibilidades

Además, el experto de la UOC sugiere utilizar el inglés si se desea una respuesta más completa, aunque para información local es mejor escribir en el idioma del país de destino. Eso sí, insiste en verificar todos los datos relevantes en webs oficiales, como horarios, precios o disponibilidad.

Lee también

Durante el viaje, además, ChatGPT puede servir como asistente de última hora. Si cambia el tiempo, se cancela una excursión o se busca un restaurante con opciones vegetarianas cerca del alojamiento, la IA puede ofrecer alternativas instantáneas. También es útil para practicar frases en otros idiomas, entender normas culturales o, sencillamente, improvisar un plan si algo falla. Pero cuidado con los límites. Según la UOC, ChatGPT no sustituye a una agencia ni accede a reservas o precios en tiempo real. Además, el sistema sigue funcionando por probabilidad, no por conocimiento verificado. Por eso, conviene usarlo como brújula, no como GPS.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...