Cada vez los más pequeños tienen antes acceso a los teléfonos móviles y a todo lo relacionado con Internet, aunque no siempre todo lo que se busca es apto para sus edades. Además de crear aplicaciones adecuadas para los más pequeños, como es el caso de Baby Grok, lo cierto es que los padres también tienen la posibilidad de controlar lo que les aparece en la web.
Así lo ha explicado el experto en informática Tony Reboredo, que ha incidido en el truco que pueden emplear todos los padres y que ayuda precisamente en este tipo de casos. Lo ha hecho en un vídeo de Instagram, en el que ha mostrado paso por paso cómo configurar esta opción en el teléfono o en cualquier dispositivo.
“Si tienes hijos y tienen móvil, es muy muy muy importante que actives esta función que te voy a explicar ahora”, ha comenzado en un metraje de menos de un minuto el experto, que precisamente se dedica a recomendar este tipo de trucos tecnológicos a sus más de 700.000 seguidores.
¿A qué función se refiere?
Reboredo está hablando de la llamada búsqueda segura que se puede activar cuando se utiliza Google para buscar información. De hecho, la propia compañía lo describe como una forma de limitar el contenido que aparece al realizar una búsqueda. “Puede ayudarte a gestionar el contenido explícito que puede aparecer en los resultados, ya sea en el trabajo, con niños o en tu vida personal”, ha señalado.
La función, además, ha proporcionado varios ejemplos de contenido que suele limitar, entre ellos los desnudos o ciertas escenas de violencia o sangrientas. El experto lo explica como que esta búsqueda segura de Google “procurará filtrar los resultados” que aparezcan si no son adecuados.
La opción también permite desenfocar las fotos con contenido explícito, para que, aunque salga la información no se vea como tal la imagen. Eso sí, desde la compañía informática han advertido de que esta configuración solo estará disponible en las búsquedas que se hagan con Google, por lo que hay que prestar atención al navegador seleccionado.
¿Cómo se puede activar la herramienta?
Para poder comenzar a buscar con la función activada, el experto ha mostrado paso por paso la forma correcta de hacerla entrar en funcionamiento. Así, lo primero que se debe hacer es entrar en Google y pulsar el icono de la cuenta, localizado en la esquina superior derecha.
“¿Ves aquí donde pone búsqueda segura? Clicas y tienes tres acciones: desactivada, desenfocar o excluir”, ha señalado el experto. Cada una de estas opciones permite hacer algo distinto aunque el experto ha recomendado esta última, que “ayuda a excluir enlaces, textos e imágenes con contenido explícito”.
Una vez pulsado el icono de excluir, el propio dispositivo avisará de que el “filtro de búsqueda segura” ya está activado. “De esa manera evitarás que cuando hagan búsquedas con Google puedan encontrar resultados de tipo agresivo, sexual o violento”, ha señalado refiriéndose a los niños.