Dario Amodei, CEO de Anthropic: “La inteligencia artificial podría derivar en una tasa de paro del 20% en cinco años”

IA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el 40% de los empleos se verán afectados por la IA en el futuro

Mira Murati, la mujer que creó ChatGPT, se ha puesto el reto de salvarnos de la IA: “Será la última y más importante tecnología que construyamos”

Dario Amodei, CEO de Anthropic.

Dario Amodei, CEO de Anthropic.

Getty Images

La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas y sus efectos se observan incluso desde el mercado laboral. Hablamos entonces de una profunda transformación que llega con el fin de adaptarse a las numerosas posibilidades que ofrece esta herramienta. Según un informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), “la IA afectará a un 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo, tanto reemplazando unos como complementando y creando otros”.

El futuro se abre con una gran cantidad de preguntas en el aire, que muchos expertos tratan de responder por el camino. Sin embargo, la gran mayoría alerta sobre la previsible pérdida de empleos y algunos de ellos lo hacen con cierta preocupación. “Le decimos a la gente que debería preocuparse por esto y la gente responde: ‘No les creemos. Están exagerando’”, relata el director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei, en una entrevista para Axios.

Dario Amodei habla sobre el problema de los empleos iniciales

La IA aumentará la tasa del paro

Máster en Aplicaciones de Inteligencia Artificial en Sanidad

La IA ha llegado a sectores de lo más diverso, desde la sanidad hasta las consultorías

Getty Images/iStock

La advertencia de Amodei llega poco después de que Anthropic presentara su próxima generación de modelos Claude (Opus 4 y Sonnet 4) que, como explica la propia compañía, “establecerán nuevos estándares para la codificación, el razonamiento avanzado y los agentes de IA”. Estos asistentes, además, “son modelos híbridos que ofrecen dos modos: respuestas casi instantáneas y pensamiento extendido para un razonamiento más profundo”.

Ahora bien, ¿qué repercusiones tiene el avance de la IA para el mercado laboral? Amodei afirma que “la Inteligencia Artificial podría derivar en una tasa de paro del 20% en 5 años”. Para ello se dirige a los líderes tecnológicos que, en sus palabras, “tienen el deber de ser honestos sobre lo que viene”. Además, el principal inconveniente se encontrará en los trabajos de nivel inicial.

“No creo que nadie esté considerando cómo los empleos administrativos, gerenciales y tecnológicos para personas menores de 30 años – esos roles cruciales al inicio de la carrera – van a desaparecer”, afirma por su parte Steve Bannon, figura clave durante la primera administración de Donald Trump. En este sentido, el ex estratega político sugiere que se convertirá en un problema importante de los próximos años.

Lee también

Cada vez se demandan más personas especializadas en IA

Los vaivenes del mercado laboral

Los chats de inteligencia artificial son cada vez más humanos.

Los chats de inteligencia artificial son cada vez más humanos.

Getty Images

Por otro lado, y en línea con la afirmación del FMI, la IA no solo sustituye empleos, sino que también transforma y crea otros. Al respecto, la patronal tecnológica DigitalEs publicó el pasado mes de octubre su estudio Empleos y Sectores Emergentes 2024, según el cual las ofertas de empleo que requieren conocimientos de IA han crecido un 454% en los últimos años.

Asimismo, Amodei enfatizó en sectores como la tecnología, las finanzas, el derecho o la consultoría como algunos de los más afectados por esta transformación. Teniendo esto en cuenta, aprender a utilizar la IA como una herramienta para el desempeño laboral se ha convertido en un factor clave para muchas personas. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...