A medida que la inteligencia artificial se consolida como herramienta clave en la vida laboral y personal, el uso eficaz de plataformas como ChatGPT se convierte en una habilidad tan esencial como saber redactar un correo o usar una hoja de cálculo. En este contexto, Jan Moliner, asesor en productividad con IA y divulgador, hace el símil de que usar ChatGPT sin seleccionar el modelo correcto es como correr una maratón con chanclas. Moliner insiste en que entender las características de cada modelo de ChatGPT es el primer paso para optimizar resultados, ya que cada modelo tiene sus puntos fuertes.
La clave para un uso estratégico
Según Moliner, hay que entender que existen dos grandes grupos de modelos en ChatGPT: los que razonan y los que actúan rápidamente. La familia “O”, con variantes como O1 u O3 mini, destaca por su capacidad de análisis exhaustivo y razonamiento. Esos modelos piensan antes de responder. Tardan más, sí, pero lo hacen porque están evaluando cada detalle del contexto. Son ideales para tareas técnicas, donde un error cuesta caro.
Esto contrasta con los modelos 4.0 o 4.5, mucho más veloces, que funcionan bien para tareas cotidianas como redactar textos breves, gestionar correos o realizar búsquedas simples. El 4.5, por ejemplo, capta mejor el tono emocional. Perfecto para escribir algo con carga personal o un toque más humano. La cuestión, afirma, no es cuál es mejor, sino para qué lo necesitamos.
La última novedad de OpenAI es el agente de ChatGPT, una evolución que va más allá del simple chatbot. Este sistema combina la capacidad de razonar, interactuar con sitios web y ejecutar tareas en tiempo real desde un ordenador virtual propio. En palabras de la propia plataforma, “puede trabajar por ti, contigo”. El nuevo agente permite desde rellenar formularios en línea hasta crear presentaciones completas, siempre con el consentimiento activo del usuario. Pero, tal y como puntualiza el experto, aun con toda esta tecnología, si no se eliges el modelo correcto desde el inicio, se está desperdiciando su potencial.
Cómo elegir el modelo de ChatGPT para ser más productivo
1Los modelos de la serie O (O1, O3 mini, O3 mini high) razonan más lentamente, pero con mayor precisión. Son ideales para programar, revisar contratos, analizar datos o redactar informes técnicos
2Los modelos 4.0 y 4.5 son más rápidos y eficientes en tareas cotidianas, como redactar emails o generar ideas creativas. Interpreta mejor el tono y el contexto emocional que el 4.0
3El agente de ChatGPT, que combina múltiples herramientas, permite ejecutar tareas complejas como navegar por webs, rellenar formularios o generar entregables automáticamente
Antes de empezar a trabajar con IA, conviene preguntarse qué se quiere hacer, y en base a eso, elegir el modelo adecuado