Geoffrey Hinton, uno de los padres de la IA: “Si desarrollan sus propios lenguajes internos para comunicarse entre sí, la cosa se pone más seria”

Inteligencia artificial

Geoffrey Hinton es uno de los padres de la IA

Geoffrey Hinton es uno de los padres de la IA

Geoffrey Hinton

Geoffrey Hinton https://www.guyanaguardian.com/neo/20250516/10686963/geoffrey-hinton-premio-nobel-fisica-2024-inteligencia-artificial-apunta-reemplazo-profesores-informatica-debido-capacidad-ensenar-pvlv.html es reconocido como uno de los padres fundadores de la IA (junto a Yann LeCun y Yoshua Bengio). Hinton lanzó una advertencia de las que se han hecho eco medios de referencia Business Insider y The New York Times: Cuando la inteligencia artificial desarrolle sus propios lenguajes internos para comunicarse entre sí no habrá marcha atrás.

Una tecnología que va más allá del entendimiento humano

La IA llegará a ser más inteligente que las personas.

La IA llegará a ser más inteligente que las personas.

Canva

Hasta ahora, explica Hinton, las IAs operan razonando en inglés. Esto, en términos prácticos, permite a los desarrolladores seguir el hilo de sus pensamientos, lo cual es clave para mantener cierto control. Sin embargo, eso podría cambiar. Si estos sistemas decidieran (por eficacia, por conveniencia o por evolución propia) crear un lenguaje interno que les facilite la comunicación entre ellas, estaríamos ante una situación radicalmente distinta. Hinton también señaló que una IA con lenguaje propio podría esconder intenciones o comportamientos indetectables. La inteligencia artificial ya ha demostrado que puede tener pensamientos realmente terribles, recuerda.

Las preocupaciones de Hinton no se reducen al lenguaje. Según The New York Times, el científico cree que podríamos estar a tan solo un par de años de ver nacer una AGI (Inteligencia Artificial General), es decir, una IA con capacidades cognitivas comparables o superiores a las de un ser humano en prácticamente todas las áreas.

Este posible punto de inflexión, previsto para 2026, como muy tarde, cambiaría por completo las reglas del juego. Estamos perdiendo nuestro monopolio sobre la inteligencia humana. Lo más inquietante, tal vez, es que quienes mejor conocen esta tecnología son también quienes más temor muestran. Un fenómeno que no ocurrió con otras disrupciones tecnológicas, como las redes sociales en su momento.

Mientras el avance tecnológico no se detiene, los marcos legales y éticos caminan a otro ritmo. En julio, la Casa Blanca publicó su ‘Plan de Acción para la IA’, que incluye propuestas de desregulación que inquietan a expertos como Hinton. En su opinión, si no se garantiza el control de estos sistemas (algo que él mismo admite no saber cómo lograr), los riesgos son muy preocupantes.

Lee también

“La mayoría de los líderes tecnológicos minimizan públicamente los peligros”, ha dicho en más de una ocasión. Para él, el debate sobre el trabajo, la seguridad o la autonomía de las máquinas no debe posponerse ni un minuto más. Su conocimiento recuerda que la inteligencia artificial no es sólo un compromiso de eficiencia, sino también un espejo que nos obliga a revisar qué tipo de mundo estamos construyendo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...