La falta de oportunidades laborales tras acabar los estudios ha llevado a muchos jóvenes a sentir que el camino hacia un empleo estable es cada vez más incierto. La automatización en distintas áreas ha provocado que algunas empresas prefieran apoyarse en herramientas tecnológicas antes que contratar personal recién graduado, lo que añade más dificultad a la entrada en el mercado laboral.
La frustración se acumula en quienes esperan que su formación se traduzca en una puerta de acceso a un puesto de trabajo, pero se encuentran con un panorama dominado por dudas y temores sobre el impacto de la inteligencia artificial. Esa sensación de vacío inicial es el punto en el que surgen nuevas voces que invitan a replantear cómo mirar hacia adelante.
Oportunidades laborales
Anima a la generación Z a aprender cómo aplicar la IA en empresas
En este debate, Mark Cuban se ha mostrado convencido de que la generación Z puede encontrar un espacio si se centra en aprender a aplicar la inteligencia artificial dentro de las empresas. El empresario explicó a TBPN que “aprende todo lo que puedas sobre la inteligencia artificial, pero aprende más sobre cómo implementarla en las compañías”.
Cuban considera que la mayoría de responsables de pequeñas y medianas empresas todavía no saben cómo usar estas herramientas y que los jóvenes podrían tener la llave para mostrarles su utilidad. Según dijo, la clave está en personalizar un modelo, entrar en una compañía y exponer de manera clara los beneficios.

Mark Cuban insiste en que la generación Z puede abrirse camino si domina la inteligencia artificial
El multimillonario añadió que incluso los estudiantes de secundaria deberían aprovechar su tiempo libre para formarse en estas tecnologías. Puso como ejemplo la diferencia entre generadores de vídeo con inteligencia artificial como Sora, de OpenAI, o Veo, de Google, y remarcó que quienes sepan adaptar estos sistemas tendrán ventaja a la hora de demostrar su valor en cualquier negocio.
Para reforzar su argumento, Cuban señaló que “hay millones de empresas con uno, cinco, diez, cincuenta, cien o quinientos empleados que no van a tener presupuestos para la inteligencia artificial, que no van a tener expertos en inteligencia artificial. Ahí es donde contratan a los chavales”.
Empaparse de IA
Numerosos CEOs van en la misma dirección
No es la primera vez que insiste en este camino. Hace meses, el exinversor de Shark Tank afirmó que si fuera joven dedicaría cada minuto a aprender sobre inteligencia artificial, incluso escuchando pódcast mientras duerme para adelantarse al resto.
Otros ejecutivos también apuntan en esa dirección. Tim Cook, consejero delegado de Apple, recalcó recientemente a sus trabajadores que “todos estamos usando la inteligencia artificial de una forma importante ya, y debemos usarla como empresa también”.
A esa visión se suma Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, que en el Global Conference del Milken Institute subrayó que “cada empleo se verá afectado de manera inmediata. Es incuestionable. No vas a perder tu trabajo por una inteligencia artificial, lo vas a perder por alguien que use la inteligencia artificial”.
Cuban, por su parte, lo resume con una idea sencilla que no deja margen para excusas: “Si no usas la inteligencia artificial para moverte más rápido y tomar mejores decisiones, estás atrás”.