Sam Altman, CEO de OpenAI: “Para 2035, seremos capaces de utilizar herramientas como ChatGPT para curar o, al menos, tratar muchas de las enfermedades que actualmente padecemos”

IA Y FUTURO

El empresario ha conversado sobre el impacto que podría tener la Inteligencia Artificial a nivel de salud en el futuro cercano

Sam Altman ha llegado a ser el mayor genio de la IA gracias a venderte el apocalipsis: “Podrías lanzarlo en paracaídas a una isla de caníbales y, al volver en cinco años, sería el rey”

(FILES) OpenAI CEO Sam Altman attends a talk session with SoftBank group Chairman and CEO Masayoshi Son in Tokyo on February 3, 2025. OpenAI on August 5, 2025, released two new artificial intelligence (AI) models that can be downloaded for free and altered by users, to challenge similar offerings by US and Chinese competition. The release of gpt-oss-120b and gpt-oss-20b

El CEO de OpenAi, Sam Altman 

YUICHI YAMAZAKI / AFP

Fue hace casi un mes cuando se lanzó la última versión de uno de los motores de búsqueda inteligentes más populares del mercado: ChatGPT5. Desde el inicio de esta nueva era tecnológica, son muchos los que concuerdan en que la Inteligencia Artificial es la clave para el éxito de los negocios y resulta muy útil en el ámbito personal.

Los usuarios, sin embargo, aún se muestran reticentes a usar la Inteligencia Artificial (IA) en cuestiones de salud, y la mayoría opta por complementar la herramienta con el método tradicional de acudir a un especialista en la materia. Ahora bien, con este auge de los motores de búsqueda inteligente, ¿es posible que la medicina se vea afectada?

A esta pregunta ha respondido el CEO de OpenAi, desarrolladora de ChatGPT en una entrevista publicada en el canal de YouTube de Cleo Abram sobre el futuro de la IA y lo que se puede esperar de esta quinta versión. “¿Qué esperas que haga la IA para la medicina en 2035?”, se ha cuestionado la reportera.

Avances de la IA en medicina

Sam Altman lo tiene claro: “Para 2035, seremos capaces de utilizar herramientas como ChatGPT para curar”, ha señalado él mismo. Y es que aunque para todos esos avances todavía queda una década, lo cierto es que ya en 2025 se están notando los avances de la IA a nivel de salud, según ha señalado el CEO.

“Una de las cosas de las que más orgullosos nos sentimos con ChatGPT5 es lo mucho que ha mejorado dando consejos sobre salud”, ha explicado, al tiempo que reconocía que la versión anterior también fue muy usada en estos ámbitos y que una gran parte de las inquietudes que más se preguntan tiene que ver con enfermedades.

“ChatGPT5 se ha vuelto infinitamente mejor en cuestiones de cuidados y salud. ¿Qué significa esto? Te da una mejor respuesta, es más preciso y te habla sobre lo que realmente tienes y lo que deberías hacer”, ha señalado el experto, al respecto. 

¿Qué pasará en 2035 con la medicina y la IA?

Si ahora ChatGPT ya se ha convertido en una fuente fiable a la que acudir en caso de tener un problema médico, en el futuro lo más probable es que esta herramienta siga avanzando. De hecho, para el 2035 Altman prevé que la IA sea capaz de “tratar muchas enfermedades” que actualmente padecen los seres humanos. 

Lee también

“Creo que uno de los beneficios de la IA más visceralmente sentidos”, ha sentenciado. Y no solo eso sino que en un futuro no tan lejano cabe la posibilidad de que ChatGPT sea capaz de curar un cáncer particular. “Creo que a muchas personas que han perdido a un ser querido por cáncer les gustará esto”, ha apostado la reportera. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...