Loading...

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Es importante que todas las madres y los padres configuremos bien todas las opciones de privacidad de este tipo de videojuegos”

VISTO EN REDES SOCIALES

Los videojuegos en línea forman parte de la vida cotidiana de muchos menores y se han convertido en espacios de encuentro y ocio; sin embargo, plantea retos de seguridad que requieren la atención activa de las familias

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Con este truco podrás evitar los constantes emails que te llegan de publicidad”

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Es importante que todas las madres y los padres configuremos bien todas las opciones de privacidad de este tipo de videojuegos” 

Cedida

El universo digital forma parte del día a día de niños y adolescentes, que pasan cada vez más tiempo en plataformas de videojuegos en línea. Estas comunidades permiten interactuar con personas de distintos países, pero también pueden convertirse en un espacio de riesgo si no se gestionan con precaución.

La experta en ciberseguridad María Aperador advierte de un problema que no es aislado: “adultos que se hacen pasar por niños para contactar con menores a través de estas plataformas y engañarlos”. Estos casos pueden terminar en chantajes, solicitudes de fotos o incluso intentos de encuentro presencial.

Es importante que configuremos bien todas las opciones de privacidad de este tipo de videojuegos

Por ello, Aperador recuerda la importancia de una labor activa por parte de las familias. “Es importante que configuremos bien todas las opciones de privacidad de este tipo de videojuegos, entre ellas que no puedan iniciar conversaciones con desconocidos”, subraya. No se trata únicamente de bloquear accesos, sino de revisar de forma periódica la actividad digital de los menores.

La especialista también insiste en la necesidad de mantener un diálogo constante en casa. Hablar con los hijos sobre los riesgos de estas plataformas ayuda a que identifiquen situaciones sospechosas y se sientan con confianza para compartir lo que les ocurra. “Recuerda que los malos están donde están los niños y que la solución no es sacarlos del ámbito digital sino explicarles lo que sucede allí”, recalca.

La adicción a los videojuegos no está tipificada en ningún manual diagnóstico oficial.

Freepik

Además, en aquellos casos en los que los padres lo consideren necesario, existen herramientas de control parental que pueden complementar la supervisión. Estas permiten limitar tiempos de uso, filtrar contenidos y reducir las oportunidades de contacto con desconocidos.

Lee también

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind: “Podemos generar tanto mundos fotorrealistas como mundos imaginarios, y todo lo que existe entre ambos”

Pau Roldan

La educación digital como pieza clave para la seguridad infantil. Proteger a los menores en internet no significa prohibir, sino acompañarlos en el aprendizaje y dotarlos de criterios para desenvolverse con mayor seguridad en los entornos en los que pasan buena parte de su tiempo libre.