El interés por la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los ejes centrales de la industria tecnológica. Los grandes nombres del sector han dado pasos decisivos en poco tiempo y la competencia entre ellos marca el ritmo de lo que se presenta como la nueva gran transformación.
Mientras algunas compañías ya han desplegado productos capaces de integrarse en búsquedas o asistentes digitales, otras se esfuerzan por no quedarse atrás en una carrera que no admite pausas. El atractivo de estas herramientas reside en su capacidad para generar respuestas en segundos, resumir información compleja y abrir nuevas formas de interactuar con dispositivos.
Competencia
Apple prepara un sistema propio que pondría a Siri en otra liga
En ese contexto, Apple está preparando un movimiento que podría cambiar por completo su posición en el mercado. Según un informe de Bloomberg firmado por Mark Gurman, la empresa trabaja en un sistema de búsqueda con inteligencia artificial bautizado internamente como World Knowledge Answers, previsto para lanzarse el próximo año.
Esta función daría a Siri la capacidad de buscar en Internet y ofrecer resúmenes breves, imágenes y vídeos, y también se integraría en Safari y en Spotlight.

El asistente Siri de Apple.
La elección del motor que dará vida a esa nueva Siri aún no está cerrada, aunque los ensayos realizados sitúan a Gemini como la opción con más papeletas frente a ChatGPT, Claude y el modelo propio de Apple.
En la WWDC de 2024 ya se apuntó la posibilidad de abrir la puerta a distintas inteligencias artificiales, y desde entonces las pruebas con la tecnología de Google se han intensificado. Gurman explica que incluso se habría alcanzado un pacto para usar una versión personalizada de Gemini que se ejecutaría en servidores privados de Apple con Private Cloud Compute, lo que permitiría mantener el control de los datos sensibles.
En paralelo, la compañía mantiene la vista en un horizonte más amplio que va más allá de Siri. Los planes incluyen añadir funciones para manejar el iPhone con la voz y desarrollar productos basados en IA, como el prototipo de lámpara inteligente que mostró este año.

Siri en un iPhone
En palabras de un directivo recogidas en ese mismo informe, “esto nos ha puesto en una posición no solo para ofrecer lo que anunciamos, sino para ofrecer una mejora mucho mayor de la que habíamos imaginado”.
No se pueden dormir
La presión de la competencia obliga a Apple a acelerar su estrategia
La presión viene también de la competencia. Microsoft ha avanzado con Copilot, Google ha consolidado Gemini y empresas como OpenAI o Perplexity han dado un golpe de efecto en el ámbito de la búsqueda.
Apple, en cambio, retrasó la renovación de Siri por problemas de desarrollo, lo que la dejó descolgada en esta carrera. La apuesta que ahora prepara busca precisamente recortar distancias, aunque cualquier paso definitivo no llegará antes de 2026.
Y si algo queda claro en todo este plan, es que Apple no quiere volver a anunciar un producto de IA que no esté listo; esta vez la prudencia es tan estratégica como el acuerdo con Google.