Así puedes decidir si quedarte o salir de un grupo de WhatsApp que no conoces: “Cuando alguien que no está guardado en tus contactos te añade a un grupo, te mostramos su información para que puedas decidir”

Grupos WhatsApp

WhatsApp establece una serie de reglas para crear el nombre de usuario

WhatsApp establece una serie de reglas para crear el nombre de usuario

iStockphoto

En tiempos en los que la privacidad es un bien cada vez más escaso, WhatsApp ha incorporado una función que ofrece más control al usuario cuando le añaden a un grupo por alguien a quien no tiene guardado entre sus contactos. La herramienta permite ver la información del remitente y decidir, en el momento, si permanecer en el grupo o abandonarlo.

Ajustes de privacidad y reportes

WhatsApp ahora sirve para identificar fraudes.

WhatsApp ahora sirve para identificar fraudes.

Canva

Según explica la propia plataforma de mensajería en su página oficial de ayuda, cuando alguien que no está guardado en tus contactos te añade a un grupo, te mostramos su información para que puedas decidir si quieres salir del grupo. Es un paso más dentro del abanico de funciones destinadas a frenar el abuso de los grupos como canal de spam, campañas fraudulentas o simples errores de inclusión

El sistema ofrece dos opciones inmediatas: Quedarme o Salir del grupo. En caso de optar por salir, también es posible reportar el grupo directamente a WhatsApp, sin que los participantes sean notificados.

Desde hace tiempo, WhatsApp permite modificar los ajustes de privacidad para evitar que cualquiera te añada a un grupo sin tu consentimiento. Por defecto, todos los usuarios tienen activada la opción ‘Todos’, lo que permite que cualquier persona pueda agregarlos. Sin embargo, se puede restringir a ‘Mis contactos’ o incluso ‘Mis contactos, excepto…’, añadiendo excepciones.

WhatsApp Pantallazo Móvil Aplicación Facebook MWC

WhatsApp Pantallazo Móvil Aplicación Facebook MWC

EUROPA PRESS / Europa Press

En paralelo, la app también ofrece funciones para reportar y bloquear a miembros o administradores de un grupo, especialmente si comparten contenido sospechoso o abusivo. Al hacer clic en un mensaje dentro del grupo, se puede reportar el contenido. Aunque el remitente no sabrá que ha sido reportado, WhatsApp recibirá los últimos cinco mensajes enviados y metadatos como la hora o el tipo de archivo (texto, imagen, vídeo, etc.).

Si bien no es posible bloquear directamente a un grupo, sí se pueden tomar acciones individuales sobre los participantes. Según la misma fuente oficial, los administradores pueden ser bloqueados y reportados, lo que ayuda a reducir significativamente los riesgos de nuevas inclusiones no deseadas

Lee también

WhatsApp también anunció una función de ‘Privacidad avanzada del chat’, pensada precisamente para entornos donde los participantes no se conocen bien, pero comparten temas sensibles, como comunidades vecinales. Con esta opción activada, se impide la exportación del contenido, la descarga automática de archivos y el uso de mensajes en herramientas de inteligencia artificial. De este modo, se garantiza un entorno más seguro y contenido más protegido. Tal como se detalla en el blog oficial de WhatsApp, este mecanismo busca dar tranquilidad en aquellas conversaciones donde la discreción es prioritaria.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...