María Aperador, experta en ciberseguridad: “A partir de 2026 va a ser obligatorio en España utilizar el VeriFactu para emitir facturas, ya seas autónomo o empresa”

Novedad

La obligatoriedad comienza el 1 de enero para todas las sociedades mercantiles y el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos

Cómo grabar llamadas en Android o iPhone sin descargar apps y con uno o dos toques de pantalla

María Aperador, experta en ciberseguridad:

María Aperador, experta en ciberseguridad

Instagram / @mariaperador

La emisión de facturas tendrá un giro de 180 grados en 2026: a partir del año que viene, todas las facturas tendrán que pasar por VeriFactu.
Así lo asegura la experta en ciberseguridad, María Aperador, en su última publicación.

“Da igual si eres autónomo, pyme o gran empresa” asegura la experta, la cual añade que cada factura que emitamos deberá enviarse en tiempo real a Hacienda, además de levar un código QR oficial. 

El sistema de facturación VeriFactu se implementará de forma escalonada en nuestro país en 2026. La obligatoriedad comienza el 1 de enero para todas las sociedades mercantiles (empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades) y el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos.

¿Qué es VeriFactu?

Asimismo, conviene saber que VeriFactu se trata de una herramienta de la Agencia Tributaria (AEAT), la cual tiene como objetivo combatir el fraude fiscal, exigiendo que las facturas sean generadas con software certificado que garantice su integridad y trazabilidad. 

Lee también

Selva Orejón, experta en ciberseguridad: “En la gestión de un escándalo tienes que ir 10 pasos por delante del propio extorsionador que yo lo planteo normalmente al principio”

Aimar Roig
Selva Orejón

De este modo, los españoles tendremos que asegurarnos de que nuestro software de facturación está adaptado a VeriFactu, la cual pretende modernizar el proceso de emisión de facturas, ganar control y reducir costes en la gestión de la facturación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...