Los planes de suscripción, esos acuerdos entre la persona y la plataforma para dar un producto o servicio determinado, llevan años en funcionamiento. Aplicaciones como Disney+, Netflix y hasta HBO Max son solo algunas de las más conocidas, y en todas ellas se pueden pagar diferentes tarifas a cambio de un acceso mejor a sus funciones.
Lo mismo pasa con YouTube, una aplicación de reproducción de contenidos que lleva ya tiempo utilizando varios planes en los que hay que pagar para acceder a sus beneficios. Se trata de YouTube Premium, que incluye la opción de descargar vídeos, reproducirlos en segundo plano y, lo más popular de todo, no tiene ningún tipo de publicidad.
La versión gratuita de la aplicación, sin embargo, no incluye ninguno de estos beneficios, lo que ha llevado a miles de usuarios a pagar una suscripción. Existen tres opciones: el plan individual, el estudiante y el familiar, siendo este último el que la mayoría de gente utiliza para pagar menos y compartirlo con hasta cinco personas el YouTube Premium.
¿En qué consiste este truco para YouTube?
En España, es posible disfrutar de todos estos beneficios de YouTube por 13,99 euros al mes si se escoge el plan individual, si bien en caso de ser estudiante y cumplir los requisitos el precio baja a casi nueve euros. La opción de familia, que permite compartir con hasta cinco miembros de la misma unidad familiar es una de las más utilizadas por 25,99 euros por mensualidad.

Varias aplicaciones de contenido en 'streaming'.
Ahora bien, ¿cómo puede saber YouTube si yo comparto el plan familiar con miembros de mi propia casa? Esta es la pregunta que se han hecho infinidad de usuarios, que utilizan esta suscripción para pagar menos y compartirla con otros seres queridos, aunque no vivan bajo el mismo techo.
Una práctica 'a distancia' contra la que YouTube ya lleva tiempo avisando, si bien es cierto que los controles eran muy laxos. Ahora, la aplicación ya ha anunciado que endurecerá las medidas para evitar que este tipo de trampas sigan sucediendo, entre ellas, suspender las cuentas compartidas de aquellos que no vivan en la misma casa.
Qué restricciones ha puesto YouTube
La plataforma, así, ha seguido la estela de otras aplicaciones de contenidos en streaming. En el caso de YouTube, ya se está comprobando que las cuentas compartidas cumplan todos los requisitos, especialmente el de pertenecer a la misma unidad familiar. Los medios ya han confirmado que se están implementando controles para detectar la ubicación real de acceso de los usuarios del mismo plan cada 30 días.
En caso de localizar ubicaciones distintas, el propietario de la cuenta recibirá un correo electrónico en el que se le avisará de lo que está sucediendo y las posibles consecuencias. En caso de que no se pruebe lo contrario, las personas permanecerán en el grupo, pero sin contar con todos los beneficios de los que antes podían disfrutar.
Se trata de una nueva técnica con el objetivo de regularizar el uso de YouTube Premium y evitar este tipo de trucos tan comunes entre los usuarios. Una decisión muy similar a la que tomó Netflix y que cada vez es más frecuente en este tipo de plataformas de streaming.