Marc Randolph, cofundador de Netflix: “Los mejores emprendedores no necesariamente tienen las mejores ideas, pero son excelentes para encontrar formas rápidas, fáciles y baratas de validarlas”

Ensayo-error

El cofundador de Netflix compartió cómo fueron los inicios de la empresa durante el South Summit 2025.

El cofundador de Netflix compartió cómo fueron los inicios de la empresa durante el South Summit 2025.

LinkedIn South Summit

Cuando Marc Randolph (cofundador y primer CEO de Netflix) y Reed Hastings descubrieron el potencial del DVD para revolucionar el alquiler de películas, no se lanzaron a redactar un plan de negocio. En su lugar, “giraron el coche, compraron un CD de música usado, lo metieron en un sobre de felicitación y lo enviaron por correo a casa de Reed”. Así, en menos de 24 horas y por menos de dos dólares, pusieron a prueba la idea que acabaría convirtiéndose en una de las empresas más influyentes del mundo. Esta, ya, anécdota del comienzo de su trayectoria profesional, le sirve para ilustrar una de sus mayores creencias a la hora de emprender, la cual la ha compartido en su cuenta de LinkedIn: “Los mejores emprendedores no necesariamente tienen las mejores ideas, pero son excelentes para encontrar formas rápidas, fáciles y baratas de validarlas”, afirmó ante un auditorio entregado.

El método Randolph

El futuro del streaming se acerca con una IA que promete sustituir a Netflix.

El futuro del streaming se acerca con una IA que promete sustituir a Netflix.

Diseño: Selu Manzano

La filosofía que Randolph promueve se apoya en la experimentación continua y la aversión al inmovilismo: “La mayoría de emprendedores fracasan no por falta de ideas, sino porque se enamoran de una sola y se quedan atrapados en su cabeza, imaginando castillos sin fundamentos”, explicó. Para él, la clave está en actuar. En pensar menos y hacer más.

Insiste en que la esencia del éxito de Netflix no fue haber dado con una idea genial, sino haber construido “una cultura corporativa que permitía probarlas todas, incluso las malas”, según recogió Business Insider España, cuando Randolph estuvo en el South Summit 2025. Esa “experimentación radical”, como él mismo la llama, permitió que la empresa innovara sin miedo a fallar. “Cuantas más pruebas fallidas hagas, más rápido y barato innovas”. Este enfoque también se recoge en el libro ‘Aquí no hay reglas. Netflix y la cultura de la reinvención’, escrito por el exCEO Reed Hastings y la profesora Erin Meyer, donde se expone cómo la franqueza, la responsabilidad y la libertad dentro de la empresa generaron un entorno que favorecía la creatividad a niveles inusuales.

Lee también

Randolph ha fundado más de media docena de startups y ha sido mentor en cientos más. Por eso, insiste en que emprender no es cuestión de inspiración divina, sino de metodología y actitud: “Para emprender no hace falta una buena idea, sino cientos de ideas malas”, repitió con ironía. A quienes buscan un camino fácil, Randolph les lanza un aviso: “No hay fórmula mágica. Estudiar casos de éxito ajenos sirve de poco si no se entiende que probablemente no funcionen para uno mismo. A veces, es pura suerte”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...