Las estafas, ya sean para acceder a tus datos o para suplantar la identidad, están a la orden del día y son cada vez más complejas y sofisticadas. Y es que con tantas medidas de seguridad, los ciberdelincuentes han ido evolucionando sus estrategias hasta ahora, siendo casi imposible discernir cuándo se trata de un engaño y cuándo no.
La Policía Nacional, al igual que otros muchos expertos con el objetivo de advertir a la población de lo que está sucediendo, suele publicar vídeos en redes sociales explicando el modus operandi de estas complejas estafas y la forma de eludirlas y no caer en ellas. Precisamente esta ha sido la premisa de uno de sus contenidos subidos en la red social TikTok.
En concreto, se trata de un mensaje que le llega a los usuarios de un banco y normalmente suele ir acompañado de un enlace. “Mucho cuidado si te llega, porque no es de tu entidad bancaria. Aunque aparezca con tus datos y con el nombre real de la entidad, desconfía”, ha señalado la agente de Policía.
Qué no hacer cuando llega un mensaje similar
“Estimado cliente, hemos detectado una anomalía en su cuenta. Para evitar un bloqueo verifique sus datos”, se puede leer en el escrito. La primera reacción de muchos, especialmente de aquellos que no están familiarizados con este tipo de estafas, sería abrir el enlace y comprobar que el contenido del mensaje es correcto.
Desde la Policía Nacional, sin embargo, han recomendado todo lo contrario. En caso de tener dudas sobre la veracidad del mensaje, lo mejor es contactar con la entidad a través de una llamada telefónica, pues ellos podrán resolver al instante la cuestión.
“No hagas click en ningún enlace”, ha señalado la agente, pues en muchas ocasiones esta simple acción ya les concede el acceso directo a información sensible, “Y, por supuesto, no facilites datos personales, ni de tu cuenta bancaria, ni siquiera tu número de teléfono”, ha apostillado.
Qué podemos hacer para evitar ser víctimas de una estafa
La sociedad, ahora mismo, está muy concienciada de este tipo de estafas y la precaución que se ha de tener. Ahora bien, esto no nos hace invulnerables a los engaños. Por eso, en caso de haber sido víctima de uno, lo primero que recomienda el Cuerpo es denunciar lo ocurrido y aportar todas las pruebas posibles.
“No está de más que revises de forma habitual los movimientos de tu cuenta bancaria”, ha señalado la agente. Una acción en la que se tardan solo unos pocos segundos y que puede ser de gran utilidad para saber si hemos sido víctimas de una estafa sin ser conscientes de ello.
La Policía, además, ha recomendado hacer el llamado “egosurfing”, es decir, buscarse a uno mismo en Internet para comprobar la información que aparece sobre cada uno. Unos datos que “sin darte cuenta podrías estar facilitando a los ciberdelincuentes”, ha apostillado.


