Loading...

Yuval Noah Harari, historiador: “Lo que todo el mundo debería entender sobre la IA es que no es una herramienta, es un agente, y es la primera tecnología que puede tomar decisiones por sí misma”

IA Y FUTURO

El experto ha conversado sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y si supone un riesgo para la sociedad en el futuro

Yuval Noah Harari, historiador: “La gente sentirá que su amigo artificial es un ser consciente y, por lo tanto, se le deben conceder derechos”

Yuval Noah Harari habla sobre la IA en el futuro.

YouTube de Financial TImes.

Desde hace años, la sociedad convive de forma constante con las nuevas tecnologías, ya sean dispositivos móviles, portátiles o incluso la Inteligencia Artificial. Y no solo eso, sino que las personas solemos recurrir a ellos a diario para comunicarnos y hasta para buscar información.

Una era que para muchos es de “esperanza” y avances con posibilidades inimaginables, aunque no todo el mundo ve a la IA de la misma forma. De hecho, el reconocido historiador Yuval Noah Harari se ha referido a ella como una “inteligencia alienígena”, según se ha desprendido de una charla para el Financial Times con la editora Roula Khalaf.

El encuentro, publicado en la cuenta de YouTube del medio de comunicación, también ha tratado temas como el estado en el que se encuentra el mundo actual, además de sobre Trump y hasta Israel. “Esta oportuna conversación abarca la geopolítica, la tecnología, la identidad y el futuro de las sociedades liberales”, ha reseñado el Financial Times.

¿Qué postura tiene el historiador sobre la IA?

Esta no es la primera vez que el reconocido historiador se pronuncia sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad. De hecho, el también filósofo ya hizo una reflexión sobre cómo los humanos terminarán relacionándose en el futuro con esta nueva tecnología, así como sobre la importancia de la sociedad en la ecuación.

En la propia charla, asimismo, se menciona que actualmente estamos presenciando la etapa con los “mayores avances tecnológicos”. “Lo que todo el mundo debería entender sobre la IA es que no es una herramienta, es un agente”, ha sentenciado en la entrevista.

El historiador se refiere a que todos los avances de los que disfrutamos hoy en día han sido desarrollados enteramente por el ser humano. “Todos los inventos anteriores como la imprenta, la bomba atómica o lo que sea fueron herramientas en nuestras manos porque fueron los humanos los que decidieron qué hacer con ellas”, ha expresado, al tiempo que mostraba la diferencia principal con la IA.

¿En qué se diferencia la IA de otros inventos humanos?

Pues bien, a esta pregunta ha contestado el propio historiador, mencionando que, aunque en el caso de esta Inteligencia Artificial también es obra del ser humano, lo cierto es que se trata de la “primera que puede tomar decisiones por sí misma”. “Que puede inventar nuevas ideas por sí misma, que puede aprender y cambiar por sí misma”, ha reseñado.

Lee también

“Sí, los humanos lo diseñaron originalmente pero si no tiene la capacidad de aprender y cambiar por sí mismo no es una IA”, ha apostillado. Harari, en esta misma línea, ha señalado que “esto es solo el principio”, refiriéndose a que es solo una cuestión de tiempo que la IA se cuele en todos los ámbitos de la sociedad.