Loading...

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Si las cámaras de seguridad no están bien configuradas, cualquiera puede ver lo que está pasando en tu casa, grabar el contenido y usarlo para fines maliciosos”

CIBERSEGURIDAD

la experta advierte del riesgo de no configurar correctamente estos sistemas, especialmente las cámaras de seguridad, que pueden exponer la intimidad de los hogares a desconocidos

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Esta es la nueva estafa híbrida con Instagram que está circulando por WhatsApp”

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Si las cámaras de seguridad no están bien configuradas, cualquiera puede ver lo que está pasando en tu casa, grabar el contenido y usarlo para fines maliciosos” 

La vida cotidiana se ha llenado de dispositivos conectados que prometen comodidad y control, desde las cámaras de vigilancia hasta los televisores inteligentes. Sin embargo, este auge del llamado hogar inteligente también ha multiplicado los riesgos de intrusión digital. Según el Informe de Ciberseguridad en el Entorno Doméstico 2024 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el 38 % de los incidentes detectados en hogares españoles se originan en dispositivos IoT con configuraciones inseguras.

En este contexto, la especialista María Aperador advierte que la falta de configuración adecuada puede exponer seriamente la privacidad de los usuarios. “Si las cámaras de seguridad no están bien configuradas, cualquiera puede ver lo que está pasando en tu casa, grabar el contenido y usarlo para fines maliciosos”, señala. Su mensaje busca llamar la atención sobre una realidad todavía subestimada: muchos aparatos domésticos permanecen vulnerables simplemente porque sus dueños no cambian la contraseña de fábrica ni actualizan el software.

Getty Images/iStockphoto

Aperador identifica tres dispositivos especialmente expuestos a ataques: el router Wi-Fi, las cámaras de seguridad y los televisores inteligentes. El router es la puerta de entrada a toda la red doméstica, y una contraseña preinstalada puede facilitar el acceso a ciberdelincuentes. Las cámaras, por su parte, pueden ser vistas y manipuladas a distancia si no se protegen con credenciales seguras. Y en el caso de los televisores inteligentes, las actualizaciones pendientes y las aplicaciones con permisos excesivos pueden servir como vía de espionaje o filtración de datos.

Un informe reciente de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), Security and Resilience of Smart Home Environments, confirma que estos dispositivos se encuentran entre los más vulnerables del ecosistema digital europeo. La agencia advierte que la mayoría de los productos IoT “no implementan medidas básicas de autenticación ni cifrado”, lo que los convierte en objetivos fáciles para los atacantes.

Lee también

Los routers wi-fi esconden un puerto USB que nadie utiliza, pero que tiene un potencial enorme: esto es todo lo que puedes hacer gracias a él

Pau Roldan

Consejos para proteger el hogar

La experta resume varias medidas de protección básicas que todo usuario puede aplicar en casa. Cambiar las contraseñas de fábrica por combinaciones seguras y únicas, mantener actualizado el firmware de cada dispositivo y crear una red Wi-Fi independiente para los aparatos del Internet de las Cosas son pasos esenciales para limitar el impacto de un ataque.

El propio INCIBE, en su guía Protege tu Hogar Digital, insiste en que aislar los dispositivos inteligentes de la red principal evita que un fallo en uno de ellos comprometa ordenadores, móviles o cuentas personales. Además, aconseja revisar los permisos de las aplicaciones asociadas y desactivar el acceso remoto cuando no sea necesario.

Actualiza siempre todos los dispositivos y crea una red wifi aparte para los dispositivos que tienes conectados en internet en casa

El auge de la domótica ha democratizado el acceso a la tecnología, pero también ha difuminado la percepción del riesgo. La seguridad ya no depende solo de los fabricantes, sino de los hábitos de los usuarios. Para Aperador, la clave está en la prevención y la educación digital. 

Mientras el mercado de hogares inteligentes continúa creciendo, los expertos coinciden en que la ciberseguridad doméstica debe dejar de ser una preocupación secundaria. La conexión constante exige también una vigilancia constante.