Muchos usuarios desconocen que el puerto USB del router puede servir para mucho más que conectar un cable o cargar un dispositivo. Este pequeño conector, presente en la mayoría de los routers modernos, permite añadir funciones útiles para optimizar y personalizar la red doméstica.
Desde compartir impresoras hasta crear una nube local o mejorar la seguridad del hogar, el puerto USB puede convertirse en una herramienta clave para sacar el máximo partido al Wi-Fi de casa.
¿Para qué sirve el puerto USB de un router?
El puerto USB comenzó a incorporarse a los routers domésticos hace más de una década. En un principio, servía para tareas simples como conectar una impresora. Pero con el tiempo, los fabricantes ampliaron sus posibilidades: hoy puede usarse para compartir archivos, actualizar el firmware del dispositivo o incluso alimentar pequeños aparatos.
Modelos de marcas como TP-Link, ASUS, Netgear o AVM Fritz!Box incluyen uno o varios puertos USB 2.0, 3.0 o USB-C, con diferentes velocidades y funciones. Y con ellos puedes hacer mucho más de lo que crees. A continuación, os dejo con un desglose de sus funciones principales.
Funciones básicas del USB de un router: impresión, almacenamiento y carga
1. Compartir una impresora
Conecta una impresora al puerto USB del router y actívala desde el panel de administración (normalmente accesible desde la dirección IP 192.168.0.1 o similar). De esta manera, cualquier ordenador, móvil o tablet conectado al Wi-Fi podrá imprimir sin tener que pasar por un PC. En la mayoría de los routers, esta opción se encuentra en el menú “Printer Server” o “USB Application”.
2. Crea una nube local
También puedes usar una memoria USB o un disco duro externo para compartir archivos dentro de tu red. El router reconocerá el almacenamiento y lo hará accesible como una carpeta compartida o servidor FTP. Esta función convierte tu router en un pequeño NAS (servidor de almacenamiento), útil para guardar fotos, documentos o copias de seguridad sin depender de servicios en la nube externos.
3. Cargar gadgets de bajo consumo
La mayoría de los routers también permiten usar el puerto USB para alimentar pequeños aparatos, como lámparas LED, sensores IoT o cargadores de smartwatch. Eso sí, no todos los modelos ofrecen suficiente potencia para cargar móviles o tablets, por lo que conviene consultar las especificaciones del fabricante.
Un router de WiFi al lado de un ordenador en una mesa de trabajo.
Las funciones avanzadas del USB del router
También hay otros usos que se les puede dar al router. Algunos más avanzados que hacen que te integres de golpe en el siglo XXI. Los más destacados son:
1. Funciones de videovigilancia. Los routers más modernos permiten conectar cámaras web compatibles y acceder a la imagen desde cualquier dispositivo de la red. Así se puede montar un sistema básico de vigilancia doméstica sin recurrir a servicios externos ni pagar suscripciones.
2. Actualizar el firmware desde un USB. Basta con descargar la última versión del software desde la web del fabricante, copiarla al USB y seleccionarla desde el panel de configuración. Este método es útil si el router no tiene acceso directo a Internet.
3. Sistemas operativos alternativos. Los usuarios más avanzados también pueden instalar firmwares personalizados como DD-WRT u OpenWRT a través del puerto USB. Estos sistemas amplían las funciones del router (VPN, control parental avanzado, priorización de tráfico, etc.). Para hacerlo, es necesario descargar la versión correcta del firmware y cargarla desde el puerto USB siguiendo las instrucciones del fabricante.
Aprovechar el puerto USB del router no requiere conocimientos técnicos avanzados, solo un poco de curiosidad y una visita al panel de configuración. Sin duda, es un gran olvidado. Con él puedes convertir tu red en un sistema más práctico, eficiente y adaptado a lo que necesites exactamente.


