Jensen Huang, CEO de NVIDIA: “Vamos a necesitar cientos de electricistas, fontaneros o carpinteros para construir todas las infraestructuras que necesita la IA”

Industria tecnológica

La revolución de la inteligencia artificial no sólo pasa por ingenieros y científicos, los oficios tradicionales vivirán un auge en los próximos años

Jensen Huang, CEO de NVIDIA: “La fuerza del trabajo del futuro será una combinación entre humanos y 'humanos digitales', no me sorprendería que se licenciara a algunos y se contratara a otros”

Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Diseño: Selu Manzano

La irrupción de la inteligencia artificial está reconfigurando todos los sectores. Y, contra todo pronóstico, quienes podrían salir más beneficiados no son exclusivamente los desarrolladores o analistas de datos. Según Jensen Huang, CEO de NVIDIA, profesiones como la fontanería, la electricidad o la carpintería jugarán un papel crucial en la revolución tecnológica que ya está en marcha.

En una entrevista concedida a Channel 4 News y recogida también por Libertad Digital, el directivo fue rotundo: “Si eres electricista, fontanero o carpintero, necesitaremos cientos de miles de profesionales como ellos para construir todas estas fábricas”. Se trata de una llamada real a preparar mano de obra cualificada para afrontar una década de desarrollo intensivo de infraestructuras destinadas a la IA.

En plena era digital se necesita mano de obra tradicional

Sólo en el Reino Unido, el Gobierno ha anunciado acuerdos tecnológicos con empresas estadounidenses valorados en más de 30.000 millones de libras, muchos de ellos destinados a levantar centros de datos en zonas estratégicas como el noreste de Inglaterra o los Docklands de Londres.

Aunque NVIDIA se ha convertido en símbolo del poder computacional (superando incluso a Apple y Google en capitalización bursátil, con una valoración de más de 5 billones de dólares según Libre Mercado), Huang no pierde de vista la necesidad física de esta transformación: “Tendrás que construir, lo que supondrá la necesidad de incrementar la plantilla de las empresas con este tipo de profesionales”.

Esa idea rompe con la percepción de que el futuro laboral estará dominado únicamente por profesiones digitales o intelectuales. Según Huang, “el sector de la mano de obra cualificada de cualquier economía experimentará un auge”, porque los países no sólo van a producir software e inteligencia artificial, sino también los espacios donde esta se desarrolla. No se trata de sustituir unos empleos por otros, sino de coexistir. “Todo el mundo va a empezar a fabricar, ya sea cosas físicas o inteligencia”, explicó el CEO. Y eso implica levantar fábricas, centros de procesamiento, laboratorios y redes energéticas capaces de soportar la demanda tecnológica.

Estos oficios serán esenciales porque la expansión de la inteligencia artificial no puede sostenerse sin una base física sólida: los centros de datos requieren instalaciones eléctricas complejas y sistemas de refrigeración especializados; las infraestructuras que los albergarán se construirán en cadena durante años, generando una alta demanda de operarios cualificados; además, tanto la robótica como la IA necesitan espacios adaptados con suelos técnicos, cableado específico y condiciones ambientales controladas. A esto se suma el despliegue de energías renovables que alimentarán este ecosistema tecnológico.

Lee también

Jensen Huang no oculta que esta transformación es comparable con el impacto de la revolución industrial. “Al igual que la última revolución industrial, que surgió por necesidad… ahora también la necesitas”, declaró a Channel 4. Y es precisamente esa necesidad la que, según él, garantizará que los países que inviertan en IA ganen ventaja competitiva.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...