La Inteligencia Artificial (IA) ya es una realidad presente en nuestras vidas y, pese a las dudas que todavía suscita, lo cierto es que su continuo avance abre el camino a posibilidades antes inexploradas. “La IA puede razonar. Básicamente, puede pensar, investigar, usar herramientas, resolver problemas… Por eso ChatGPT se ha vuelto tan bueno”, expresa Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, en una entrevista para Fox Business.
Así, cada vez son más las opciones que ofrece esta tecnología; algo que, si bien pone en riesgo la continuidad de ciertos puestos de trabajo, promete la creación de otros nuevos. Además, muchas compañías empiezan a valorar los conocimientos específicos de IA a la hora de seleccionar a sus posibles candidatos. Por ello, los expertos advierten sobre la necesidad de aprender a utilizarla correctamente. En palabras de Huang, “cada revolución industrial genera cambios en el comportamiento social y esta no será la excepción”.
IA: un crecimiento cada vez más acelerado
Jensen Huang aborda las perspectivas futuras

La Inteligencia Artificial está cambiando el panorama en numerosos sectores de nuestra sociedad
“Debo admitir que me da un poco de miedo decirlo, pero estaremos aún más ocupados en el futuro. ¿La razón? Muchas cosas que antes se tomaban su tiempo ahora se harán más rápido”, subraya el CEO de la compañía tecnológica. Pionera en computación acelerada, NVIDIA trabaja para desarrollar modelos de IA y gemelos digitales que transformen las industrias más grandes del mundo con su consecuente impacto en la sociedad. Así, acaba de presentar la segunda generación de la arquitectura Blackwell (Ultra).
“La mayoría de las empresas son así: tienen más ideas de las que pueden ejecutar”; y la solución está directamente relacionada con el nivel de productividad. “Cuanto más productivos seamos, más oportunidades tendremos de seguir esas ideas”, puntualiza Jensen Huang. “Espero que el PIB crezca. Creo que la economía irá bien gracias a la Inteligencia Artificial. Sí, algunos trabajos desaparecerán, pero otros serán transformados por la IA”.
Es la era de la robótica. Tendremos todo tipo de maquinaria que nos ayude a hacer las cosas

Jensen Huang considera que la robótica es el futuro
A lo largo de la entrevista, el empresario analiza las posibilidades que se abrirán camino durante el transcurso de los próximos años: “Todo lo que se mueva será robótico: cada coche, cada tractor, cada escalera mecánica… Habrá fábricas automatizadas, transportadores robóticos que moverán inventario, robots humanoides de propósito general… Veremos sistemas robóticos de todo tipo: cirugía robótica, fábricas construyendo cosas, agricultura automatizada…”.
Y el abanico continúa. Sin embargo, esto no es algo nuevo y podemos hallar el inicio de la ‘Era robótica’ en 1980. De acuerdo con la compañía de ingeniería Inser Robótica, “la producción de robots industriales aumentó en un 80% aquel año”. Ahora, “la revolución industrial continúa su evolución tecnológica a través de la Inteligencia Artificial o la visión 3D que está contribuyendo a generar nuevas soluciones de automatización ‘smart’ (automatización inteligente), adaptables a casi cualquier sector”.
Todo esto plantea para Huang “un futuro realmente emocionante. Tendremos todo tipo de maquinaria que nos ayude a hacer las cosas”, concluye.