Las estafas online son algo común desde la aparición de Internet y los móviles. Es por esto que, cuando se acercan fechas concretas, este tipo de fraudes aumentan. Un gran ejemplo es el Black Friday, donde la gente realiza grandes cantidades de compras por Internet.
Según la empresa en ciberseguridad Kaspersky, en 2024 los ciberdelincuentes lanzaron más de 38 millones de ataques de phishing (estafa para obtener datos privados de usuarios), suplantando grandes mercados, bancos y minoristas tecnológicos. De hecho, los datos de tarjetas bancarias se venden en la Dark Web a unos precios de entre 70 y 315 euros.
Un precio que varía según la cantidad de datos que se puedan ofrecer en la compraventa. Por ejemplo, los sets completos de datos de tarjetas de crédito robadas, conocidos como “fullz”, suelen incluir el número de tarjeta, fecha de expiración, código CVV, nombre del titular, dirección de facturación y número de teléfono.
Faudes online
Tipos de fraude
Es por esto que los estafadores aprovechan eventos masivos de ventas como el Black Friday, para aprovechar la gran demanda y robar datos personales de los clientes con engaños relacionados con el evento.
Lo que hacen los estafadores es que se hacen pasar por empresas muy conocidas como por ejemplo Amazon, Esty o Walmart, entre muchas otras, mediante correos electrónicos engañosos. Es muy común que en estos correos den acceso a páginas web falsas donde suele haber algún pequeño error, ortográfico, muy sutil o con alguna pequeña alteración del dominio web donde las personas que compren pierden su dinero.
Otro tipo de fraude común en estas situaciones son las encuestas o sorteos que envían donde aseguran que vas a obtener una recompensa. Para que el usuario la realice suele lanzar un mensaje donde los primeros que realicen estas encuestas son los que se llevarán el premio y una vez hecho piden algún dato básico con el correo electrónico.
El experto en ciberseguridad, Marc Rivero, explica que “Este año, los mercados de la dark web reflejan las estrategias de precios y tácticas de marketing de los minoristas online legítimos. Algunos ofrecen incluso promociones estilo Black Friday, como descuentos y paquetes combinados, similares a las ventas de temporada que se encuentran en las webs convencionales”.
Precauciones
Para poder disfrutar de un Black Friday seguro y sin estafas intenta seguir las siguientes indicaciones:
- No confíes en enlaces recibidos ni archivos. Recuerda también verificar el remitente.
- Comprueba las páginas web de las empresas, fijándote si en el enlace hay faltas de ortografía.
- En el caso de que estés mirando productos en alguna empresa poco conocida, observa primero las opiniones de los.
Recuerda que, aunque son fechas donde los precios están rebajados, toma precaución antes de realizar alguna compra, porque a veces lo barato acaba saliendo caro.


