Loading...

La NASA publica imágenes de 3I/ATLAS, el raro cometa interestelar que atraviesa el sistema solar: tiene un núcleo de entre 10 y 30 km de diámetro

Cometa

Los expertos aseguran que el cometa no representa ningún riesgo para la Tierra, puesto que ha pasado a una distancia aproximadamente doble de la que separa al planeta del Sol

El sorprendente hallazgo astronómico gracias al telescopio espacial James Webb: "Esta sería la primera detección de estas estrellas primordiales"

Cola creciente del cometa interestelar 3I/ATLAS

NOIRLAB / Europa Press

La NASA ha publicado este miércoles las primeras imágenes del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar del que se tiene constancia que haya atravesado nuestro sistema solar. Pasó cerca de Marte sin causar daño alguno el mes pasado.

Según ha desvelado la agencia espacial estadounidense, las tomas más cercanas fueron captadas en octubre por la cámara HiRISE del orbitador marciano, cuando el cometa pasó a unos 29 millones de kilómetros de Marte. 

El 3I/ATLAS, el tercer visitante interestelar que atraviesa nuestro sistema solar

El cometa 3i/ATLAS

ESA/TGO/CaSISS

En esas imágenes se distingue una ligera mancha sobre un fondo negro que corresponde al astro. Otras fotografías, tomadas por el róver Perseverance, muestran de forma muy tenue su trayectoria entre las estrellas. 

“Vino de un entorno diferente al nuestro y ya estamos apreciando diferencias muy interesantes con respecto a los cometas de nuestro sistema solar”, ha desvelado en una rueda de prensa la administradora asociada de la NASA, Nicky Fox. La experta asegura que el cometa no representa ningún riesgo para la Tierra, puesto que transitó a una distancia aproximadamente doble de la que separa al planeta del Sol.

Lee también

Jack Dorsey, rival de Elon Musk y creador de Twitter, es el principal detractor de la IA: “Quiero creatividad pura y sin filtros de personas reales compartiendo momentos genuinos”

Víctor Endrino Cuesta

Pese a ello, Fox ha reconocido que observar el cometa 3I/ATLAS desde la Tierra no fue sencillo, ya que cuando alcanzó su punto más cercano al Sol, nuestro planeta estaba situado en la posición opuesta. Gracias a los instrumentos desplegados en Marte, la NASA pudo estudiarlo con más precisión.

En la campaña de observación participaron numerosos telescopios, entre ellos el Hubble y el James Webb, dos de los más avanzados de la agencia. 3I/ATLAS es el tercer visitante interestelar identificado por la comunidad científica, después de 1I/Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

Así es 3I/Atlas

MICIU / Europa Press

Según Fox, este tipo de hallazgos empieza a ser más común gracias al desarrollo de tecnologías capaces de detectar objetos extremadamente lejanos. El cometa fue localizado el pasado 1 de julio mediante el telescopio ATLAS, situado en Río Hurtado, Chile. Aunque en un primer momento se creía que sería demasiado débil para ser observado, su brillo aumentó lo suficiente como para hacerse visible.

El 3I/ATLAS se acercará más a la Tierra a mediados de diciembre

La fotografía del cometa 3I/ATLAS que ha conseguido Ramón Naves

Ramón Naves

Asimismo, el punto más cercano a la Tierra al que se acercará el cometa será a 269 millones de kilómetros a mediados de diciembre. Después, el 3I/ATLAS se precipitará de nuevo al espacio interestelar para no volver jamás. Podrá ser visible desde la Tierra en el cielo antes del amanecer utilizando binoculares o un telescopio.

La sonda Juice, de la Agencia Espacial Europea, dirigida hacia Júpiter, ha dedicado todo el mes a observar el cometa con sus cámaras e instrumentos, sobre todo tras su paso más próximo al Sol. Aun así, los científicos no podrán acceder a esos registros hasta febrero, ya que la antena principal de la nave funciona como escudo térmico durante este periodo de mayor exposición solar, lo que reduce de forma notable la transmisión de datos.

Lee también

Demis Hassabis presenta Gemini 3, la IA más avanzada de Google: “El mercado de la IA es una burbuja, pero si estalla, nosotros estamos a salvo”

Víctor Endrino Cuesta

A medida que el 3I/ATLAS se aleja para siempre hacia la inmensidad interestelar, deja tras de sí un recordatorio silencioso: seguimos siendo meros espectadores en un universo inmenso y dinámico que apenas empezamos a comprender.