Confirmado por la Agencia Espacial Europea: descubren un planeta 'kamikaze' que provoca llamaradas en su propia estrella a 490 años luz de la Tierra

En el Espacio

El planeta genera un efecto similar al de una tensión que se acumula con el tiempo

Científicos descubren un exoplaneta similar a la Tierra pero no siempre “habitable”

Representación artística del planeta descubierto en órbita de la enana blanca resultante de la muerte de una estrella de tipo solar

Exoplaneta

NASA/JPL-Caltech/NASA's Goddard Space Flight Center

Conocer que hay más allá de nuestras fronteras terrestres es una de las inquietudes más grandes de la ciencia. Por ello, investigar y descubrir nuevos planetas y comportamientos astronómicos resultan una ardua tarea.

Lee también

Gracias al telescopio espacial Cheops, el primer observatorio europeo dedicado al estudio de exoplanetas, científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado por primera vez un planeta que desencadena potentes llamaradas en su propia estrella, un comportamiento extremo que acabará conduciéndolo a su destrucción.

Exoplaneta

Exoplaneta

NASA AMES/JPL-CALTECH/T. PYLE / Europa Press

Este tipo de mundos, conocidos como “planetas kamikaze”, representan un proceso de autodestrucción cósmica que los astrónomos llevan décadas teorizando. Sin embargo, hasta ahora no se había logrado una observación directa.

HIP 67522

A 490 años luz de la Tierra

El sistema conocido como HIP 67522 se encuentra a unos 490 años luz de la Tierra y destaca por su juventud. Su estrella, aunque algo más grande y menos caliente que el Sol, tiene solo 17 millones de años, en contraste con los 4.500 millones del Sol.

En esta fase, la estrella muestra una gran actividad interna y un potente campo magnético. A su alrededor orbitan dos planetas, siendo el más cercano HIP 67522 b, que da una vuelta completa a su estrella en solo siete días, lo que lo convierte en un objeto especialmente interesante para los astrónomos.

El planeta genera un efecto similar al de una tensión que se acumula con el tiempo: al moverse alrededor de su estrella, va generando perturbaciones en su campo magnético. Esa energía se concentra y, al liberarse, desencadena una explosión solar de gran magnitud.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...