Estupor entre los matemáticos tras el descubrimiento de Hannah Cairo, una genia de 17 años que ha refutado una teoría de 50 años de antigüedad

Genia

Hannah Cairo

Hannah Cairo

RRSS

Si piensas que las matemáticas tiene la razón absoluta porque llevaban asentadas siglos en nuestro día a día y sobre ellas se fundamentan todas las ciencias, una chica de 17 años ha desarmado una teoría de 50 años de antigüedad.

Lee también

Su nombre es Hannah Cairo, natural de Nasáu, capital de Bahamas y quien desde muy joven comenzó a participar a distancia en Círculo de Matemáticas de Berkeley. Más tarde, su familia se mudó a Estados Unidos y continúo su interés en esta rama de manera presencial. 

Allí estuvo bajo la instrucción del matemático Ruixiang Zhang, cuando se plantó ante un problema en el que no dejó de indagar: la conjetura de Mizohata-Takeuchi. 

Hannah Cairo

Hannah Cairo

RRSS

La nueva genia de las matemáticas

Lo que Zhang y Hannah Cairo desconocían es que, tras trabajar en este problema, descubrirían en ella un talento sinigual. Dentro del campo del análisis armónico, existía una suposición según la cual ciertas funciones de ondas podían simplificarse hasta aproximarse a una línea recta, utilizando combinaciones específicas. Esta idea buscaba representar funciones complejas a partir de componentes más básicos.

Hannah Cairo logró desmentir esa suposición al aportar un contraejemplo que contradice directamente la Conjetura de Mizuhata-Takeuchi. Su enfoque, basado en un análisis poco convencional, ha puesto en duda una creencia largamente aceptada en el ámbito matemático.

Lee también

Jeff Bezos, fundador de Amazon: “Si Amazon no hubiera funcionado, sería un programador de software extremadamente feliz. No me gusta tener un plan B, creo que te hace perder el foco”

Laura Moreno
Horizontal

De acuerdo con Hannah Cairo, hay situaciones en las que la representación no sigue un comportamiento lineal. Lo más sorprendente es que logró demostrarlo incluso en contextos donde se aplican las conocidas ondas características.

El problema fue formulado por primera vez en 1980 y, desde entonces, captó el interés de numerosos expertos que intentaron desentrañarlo y generar nuevas teorías a partir de él. Sin embargo, nadie anticipó que sería una estudiante de 17 años quien acabaría sorprendiendo al mundo académico y que este año iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland.

Cargando siguiente contenido...