SpaceX somete a la nave Starship a maltratos extremos antes de su lanzamiento: el cohete más grande del mundo se prepara para volver a marcar el futuro de la exploración espacial

SpaceX

Los responsables del lanzamiento le han recortado partes y le han soltado losetas térmicas para comprobar si el propulsor era capaz de regresar intacto

¿Cómo se conectan los astronautas en el espacio? Así son los portátiles, móviles y tablets que utiliza la NASA en la Estación Espacial Internacional

Horizontal

Starship de SpaceX.

Steve Nesius / Reuters

El lanzamiento del mayor cohete del mundo se está convirtiendo en rutina. El vuelo número 11 del Starship de SpaceX ha funcionado de acuerdo con el plan. Tanto es así que sus responsables ya declaran abierta la posibilidad de pasar a la siguiente fase de pruebas, que será cuando se intentará recuperar la nave —la segunda etapa del cohete— con la pinza de la torre de lanzamiento, como ya ocurrió un par de veces con la primera etapa, hace justo un año.

Esta vez se trataba de ensayar las soluciones a los problemas que habían aparecido en los últimos vuelos. En particular, someter al Starship a situaciones extremas para comprobar sus límites. Por ejemplo, se habían modificado las aletas de control, que en la anterior ocasión sufrieron graves erosiones por el plasma generado en la reentrada.

También se han eliminado deliberadamente varias losetas de protección térmica situadas en los lugares más críticos de la nave. En algunos, el plasma incandescente ha lamido directamente el acero del fuselaje, a lo que se ve, sin consecuencias serias.

Acero inoxidable

Materiales poco habituales, pero el resultado le da la razón a Musk

En su momento, sorprendió la decisión de Elon Musk de construir su cohete con acero, en lugar de la tradicional aleación aluminio-litio o fibra de carbono. Pero los motivos eran varios y muy convincentes. El acero inoxidable soporta mejor las altas temperaturas de la reentrada, y puede resistir fácilmente los 800 grados mientras que el aluminio o la fibra de carbono apenas aguantes los 200 C. También se vuelve más resistente a temperaturas criogénicas, cuando el cohete está lleno de metano y oxígeno líquidos; en esas mismas condiciones, el aluminio se hace más frágil y puede desarrollar fisuras.

El acero se suelda fácilmente y puede deformarse en frío. Es un detalle importante cuando se va a construir un fuselaje en forma de cilindro de nueve metros de diámetro y setenta de largo, que es lo que mide la primera etapa del cohete. Además, no hace falta pintarlo ni sellar sus poros como sí ocurre con la fibra de carbono. Basta con pulirlo para dejarlo brillante, como se ha visto en todos los lanzamientos.

Una de las pruebas que SpaceX ha realizado, recientemente, con la nave Starship

Una de las pruebas que SpaceX ha realizado, recientemente, con la nave Starship

SpaceX

Y, sobre todo, el acero de toda la vida es barato. Al fin y al cabo, es el mismo material que se usa en cacerolas y cuberterías. El aluminio-litio cuesta diez veces más y los compuestos de fibra de carbono casi cien veces. Cierto que SpaceX utiliza una aleación que incluye aditivos para aumentar la resistencia del metal -la misma que se emplea en los vehículos Tesla- pero eso no incrementa mucho la factura total.

En este ensayo, el comportamiento de la nave Starship parece haber sido del todo satisfactorio. Incluso durante la última fase del descenso, cuando pasa de régimen transónico a subsónico y se le ha obligado a ejecutar maniobra muy brusca. Ha sido un ensayo brutal relacionado con las evoluciones que tendrá que ejecutar en el próximo vuelo para aterrizar en los brazos de la torre de servicio.

Satélites

Todo sea por Starlink

Otro aspecto trascendental de este vuelo ha sido el ensayo de lanzamiento de seis satélites Starlink simulados. Los servicios de telefonía satelital que ofrece SpaceX son la vaca que alimenta al resto de la compañía. Mucho más, incluso, que el negocio de lanzamiento de satélites para otros clientes, civiles o militares.

La facturación estimada de SpaceX para este año es de unos 15.500 millones de dólares. El 80% de esa cifra corresponde a la aportación de servicios Starlink: Más de 12.000 millones. Es posible que en el próximo ejercicio los ingresos totales de la compañía de Elon Musk superen al presupuesto de la propia NASA. Sobre todo, si se confirman los drásticos recortes anunciados por la Casa Blanca.

El megacohete Starship de SpaceX despega y aterriza con éxito en su último vuelo de prueba.

El megacohete Starship de SpaceX despega y aterriza con éxito en su último vuelo de prueba.

Es por eso que el cohete formado por la combinación Super-Heavy y Starship tiene una enorme importancia económica para la compañía. Con capacidad para poner 100 toneladas en órbita (todavía no alcanzada, pero ese es el objetivo) puede lanzar literalmente cientos de satélites en un solo vuelo. Los Falcon9, más pequeños, que se emplean hasta ahora suelen impulsar lotes de alrededor de cincuenta.

El motivo que hace tan rentable a Starlink es la reusabilidad. Todos sus cohetes son parcial o totalmente recuperables. Alguno ha volado cerca de treinta veces, lo cual supone reducir los costes de lanzamiento por un factor de 30. El StarShip con su gigantesca capacidad de carga promete resultados aún más espectaculares.

Lee también

La surrealista argucia de Elon Musk para inflar los números de ventas de sus Tesla Cybertruck (y no admitir la derrota)

Marc García
FILE PHOTO: FILE PHOTO: Elon Musk, Chief Executive Officer of SpaceX and Tesla and owner of Twitter, gestures as he attends the Viva Technology conference dedicated to innovation and startups at the Porte de Versailles exhibition centre in Paris, France, June 16, 2023. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo/File Photo

Es cierto que Musk promovió este supercohete movido por su faraónico sueño de alcanzar Marte. Después, el mismo vehículo fue elegido por la NASA como pieza clave para un desembarco lunar (a ser posible, antes que los chinos). Ambos proyectos llegarán o no a hacerse realidad. Pero lo que sí es evidente es que Starship contribuirá decisivamente a mantener a su propietario como una de las grandes fortunas del mundo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...