El proceso ha empezado: “Por primera vez en nuestra existencia, contamos con los medios, la tecnología y, por el momento, la voluntad para establecer una presencia humana permanente más allá de la Tierra. Starship está diseñada para hacer realidad este futuro”. Nos vamos a la Luna.
Este es el anuncio que ha hecho en las últimas horas la cuenta oficial de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, en el que ha anunciado el proyecto:
Programa Artemis
Elegidos por la NASA
Según publica la experta Dima Zeniuk, conocedora de todas las iniciativas de las empresas de Musk, la NASA ha seleccionado a SpaceX como la encargada del diseño e instalación de la base que alojará a los próximos humanos que pisen la Luna. Se trata de una cápsula que permitirá a los colonizadores establecerse de forma prolongada —o incluso permanente— en la superficie lunar.
Tal y como cuenta la informadora, los próximos pasos serán pruebas de viajes largos de la nave Starship, que puede llevar hasta 100 toneladas de carga. Según asegura, SpaceX ya dispone de las tecnologías de alunizaje y soporte vital, además de la infraestructura necesaria para lograr las misiones que se le encomendarán en los programas Artemis III y IV de la NASA.
Recreación del interior de la base lunar de SpaceX.
El comunicado oficial de SpaceX deja claro que el contrato que cerrará con la NASA implica que solamente percibirá el pago acordado una vez se haya cumplido la misión por completo.
Comunicado de SpaceX (fragmento)
Starship ofrece una capacidad inigualable para explorar la Luna, gracias a su gran tamaño y a la posibilidad de reabastecerse de combustible en el espacio. Una sola Starship tiene un volumen habitable presurizado de más de 600 metros cúbicos, aproximadamente dos tercios del volumen presurizado de la Estación Espacial Internacional, y cuenta con una cabina adaptable para albergar a un gran número de exploradores y dos esclusas de aire para la exploración de la superficie. A modo de comparación, cada una de las dos esclusas de aire de Starship tiene un volumen habitable de aproximadamente 13 metros cúbicos, más del doble del espacio disponible en el módulo lunar Apolo. Las versiones de carga del módulo lunar Starship podrán aterrizar hasta 100 toneladas métricas directamente en la superficie, incluyendo grandes cargas útiles como vehículos exploradores presurizados y no presurizados, reactores nucleares y hábitats lunares.
SpaceX trabaja bajo un contrato de precio fijo con la NASA, lo que garantiza que la compañía solo reciba pagos tras la finalización exitosa de los hitos de progreso, y que los contribuyentes estadounidenses no tengan que asumir costos adicionales para SpaceX. SpaceX proporciona información valiosa a la NASA en cada etapa del proceso de desarrollo en ambas líneas, incluyendo el acceso a datos de vuelo de misiones no financiadas bajo el contrato del Programa de Lanzamiento Lunar.
Proyecto Moonbase Alpha.
La primera base lunar, según Musk, se llamará Moonbase Alpha. Sin embargo, la idea es que solo sea el primer paso para acabar construyendo incluso ciudades afincadas en la luna. Aquí puedes leer el comunicado completo.

