El pasado 4 de julio, con las pruebas de sonido del concierto del cantante Duki como música de fondo, Lenovo presentó sus nuevos dispositivos de consumo y gaming dentro de los eventos que tuvieron lugar durante el Concert Music Festival (CMF) de Sancti Petri.
Así, además de destacar datos favorables para la compañía, las dos portavoces de la marca, Patricia Núñez —responsable de la división de PCs y dispositivos inteligentes de Lenovo Iberia— y Nekane Uriarte-Bidarrueta —gerente de producto para el segmento de consumo—, buscaron poner el acento en la innovación tecnológica poniendo a disposición de los asistentes una buena remesa de nuevos dispositivos. De entre todos ellos, tres conceptos captaron sobremanera la atención de la audiencia.
Lenovo ThinkBook Transparent Display Laptop Concept
El portátil transparente que imagina un futuro sin pantallas
El primero de ellos, fue el Lenovo ThinkBook Transparent Display Laptop Concept. Patricia Núñez lo presentó como “un dispositivo único que fusiona lo real y lo virtual”. Esto se debe a que su concepto convierte a este portátil en el primer ordenador con pantalla de Micro LED que puede alternar entre una total y habitual opacidad con la posibilidad de transparentar lo que tiene justo detrás. Un diseño de marcado calado estético que, pragmatismo aparte, nos acerca a dispositivos futuristas que hemos visto en películas de ciencia ficción, tales como el monitor de Minority Report (Steven Spielberg, 2002) o el móvil de Tony Stark en Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010).

Lenovo ThinkBook Transparent Display Laptop Concept.
ThinkBook Plus Gen 6 Rollable
Una laptop que se enrolla para adaptar su tamaño a tus necesidades
En segundo lugar, Lenovo mostró el ThinkBook Plus Gen 6 Rollable. Este laptop “desenrollable” sorprendió al respetable al incorporar un mecanismo que, tras pulsar un botón del teclado, eleva otra pantalla por encima de la que ya se puede apreciar a simple viste, otorgándole una mayor verticalidad. Un uso que, desde luego, puede resultar muy interesante para profesionales técnicos que necesitan siempre de varias pantallas en su trabajo, tales como diseñadores de sonido, editores de vídeo o diseñadores gráficos.
Yoga Solar PC Concept
El primer dispositivo ultraligero que puede cargarse con energía solar
Por último, cabe resaltar el Yoga Solar PC Concept, el primer dispositivo ultraligero que puede cargarse con energía solar. Este concepto entronca dentro de una de las líneas remarcadas por Lenovo durante la presentación y que responde a su intención de ligar innovación con sostenibilidad. La mala noticia es que, tanto este como los otros dos ordenadores, no han sido lanzados al mercado y fueron exhibidos como una prueba de los esfuerzos de la compañía por seguir avanzando en materia de innovación.

Yoga Solar PC Concept.
Nuestro objetivo es que la IA llegue a todo el mundo y sea inclusiva
En cuanto a la incorporación de la inteligencia artificial en sus productos, Núñez y Uriarte-Bidarrueta aseguraron que la intención de Lenovo es que esta herramienta “llegue a todo el mundo y sea inclusiva”. En esta línea explicaron las claves de su tecnología Smart Connect, una solución de software presentada por Lenovo y Motorola —el otro patrocinador del CMF—que unifica los ecosistemas digitales para crear una experiencia multidispositivo óptima.
Más allá de la eliminación de las interrupciones al pasar de un dispositivo compatible a otro, lo más interesante en este aspecto fue la presentación de algunas aplicaciones dentro de esta “conexión inteligente”, como el asistente AI Now o una herramienta de edición de imagen llamada Creative Zone. También llamó la atención la incorporación de una “zona de aprendizaje” (Learning Zone) muy útil para estudiantes que “quieran aprender de forma más rápida” ya que, con esta herramienta, los estudiantes podrán transcribir sus clases, ordenar sus notas y generar exámenes para autoevaluarse.

Lenovo saca pecho de sus buenos datos comerciales durante la presentación de sus productos el pasado 4 de julio en Sancti Petri.
Y, cómo no, si hay una Learning Zone, también debe haber una parte lúdica, una Gaming Zone, donde un entrenado o game coach asesorará a los jugadores para mejorar dentro de los esports.
Así, Lenovo buscó sacar músculo también dentro del mundo gamer, ya que no fue la única alusión durante el evento a esta relación de la marca con los videojuegos. La compañía también aprovechó para recordar que es la principal patrocinadora de la Esport World Cup y que han sido los primeros en ofrecer una consola, la Legión Go, con SteamOS incorporado.
De este modo, Lenovo aprovechó el marco festivo del Concert Music Festival para mostrar no solo un buen bíceps tecnológico, sino también su voluntad de acercar el futuro —y la inteligencia artificial— al presente más cotidiano. Aunque muchos de los dispositivos exhibidos aún no estén a la venta, el mensaje quedó claro: la compañía no quiere que la innovación sea cosa de unos pocos, sino para usuarios de todo tipo. El tiempo dirá si consiguen que tanto el consumidor medio aspiracional, como aquel que gusta del café para cafeteros, deje de morder la manzana.