Que las medusas no te estropeen un día de playa: esta app gratis te ayuda a saber dónde están para que las puedas evitar antes de poner la sombrilla
VeraNEO
MedusApp es una plataforma colaborativa donde los bañistas informan de la presencia de medusas en las playas que están visitando
Adiós al aire acondicionado: científicos chinos y australianos consiguen bajar casi 10 grados la temperatura de tu casa sin gastar ni un euro en electricidad
Que las medusas no te estropeen un día de playa: esta app gratis te ayuda a saber dónde están para que las puedas evitar antes de poner la sombrilla.
Con el aumento de las temperaturas, las medusas proliferan en las aguas del Mediterráneo y nunca sabemos dónde nos podremos encontrar la sorpresita gelatinosa que nos puede arruinar el día.
Hoy no hablaremos de si hay que orinar o echar vinagre sobre las picaduras, sino que vamos a cortar el problema de raíz con una aplicación que nos ayudará a evitar encontrarnos con ellas, gracias a la colaboración del resto de bañistas.
En verano puedes encontrar medusas en cualquier playa.
La aplicación que te puede ahorrar un disgusto se llama MedusApp y está disponible de forma gratuita tanto para iOS como para Android. El funcionamiento es colaborativo: cuando una persona está en la playa, se va a bañar y detecta medusas en el agua, tiene que tomar fotos de las medusas, abrir MedusApp e informar de la presencia de los animales en el agua, así como la localización de la playa (se pone automáticamente a partir del GPS).
Identificando medusas en MedusApp.
Esta información servirá para que el resto de usuarios sepan que en tal playa hay medusas y poderlas evitar eligiendo otro emplazamiento.
En el mapa de MadusApp aparecen iconos de color rojo, amarillo o verde, en función de la peligrosidad de las medusas avistadas.
El mapa muestra dónde hay medusas y la peligrosidad de sus picaduras.
Detrás de la aplicación hay investigadores de la Universidad de Alicante que se sirven de los datos proporcionados para aumentar el conocimiento sobre la conducta y movimientos de las medusas, así como para profundizar en los efectos de sus picaduras (los bañistas también pueden reportar las picaduras).
Los usuarios también se pueden beneficiar de la app mediante la información que ofrece sobre las propias medusas, incluyendo una guía de primeros auxilios en caso de percance con alguna de ellas.