Todos hemos pasado alguna vez por el mal trago de borrar archivos por error, sin posibilidad de recuperarlos de ninguna papelera: por ser demasiado grandes, porque eran de una tarjeta de memoria o de una unidad de red sin opción de reciclaje.
¿Y ahora qué? Solo nos queda meternos en la selva del software y empezar a buscar algún programa que nos ayude a recuperar esos preciados archivos sin tener que pagar una fortuna. La mayoría de programas funcionan y localizan los documentos eliminados, pero si los quieres desborrar, tienes que pasar por caja. Con un poco de suerte podrás recuperar alguno sin pagar, pero no todos. Ya te visualizas sacando la tarjeta de crédito y sucumbiendo al negocio.
Si no conoces otra solución, lo más probable es que acabes pagando por recuperar tus archivos eliminados.
Vamos a representarlo de otro modo. Se te han caído las llaves en el estanque de los patos mientras paseabas por el parque. Te giras en busca de ayuda y tienes tres o cuatro buzos profesionales que casualmente pasaban por allí, dispuestos a ofrecerte el servicio de rescate de las llaves. “Pagar al cerrajero me costaría más”, piensas, así que estás a punto de sacar el fajo de billetes, cuando ves un chaval jovencito buceando en el estanque con sus amigos, que te dice “Las estoy viendo, ahí en el fondo”. “Oh, ¿me las podrías recuperar, por favor?”, le preguntas. Y el chico se sumerge y te las da. Así de fácil.
Esto es lo que propone el programa de recuperación de archivos que a continuación te recomendaremos: hacer gratuitamente algo que el resto te va a cobrar, cuando en realidad es una función de lo más sencilla para cualquier programador y no requiere muchas actualizaciones para funcionar correctamente.
Recuperación de archivos borrados
La solución perfecta
El programa de recuperación de archivos gratuito está disponible para Windows, Mac y Linux, y se llama DDME. En su versión gratuita, que será más que suficiente para la mayoría de casos, permite recuperar hasta 4.000 archivos de una carpeta.
Una vez instalado, tienes que abrir DDME, seleccionar la carpeta donde hayas borrado los archivos y hacer un escaneo en busca de archivos borrados. La disponibilidad de los archivos eliminados dependerá de si has usado mucho ese disco duro o unidad de memoria. Si casi no la has tocado, tendrás todos los números para recuperar lo que necesites.
Interfaz de recuperación de archivos de DDME.
Es probable que, si no tienes la costumbre de usar este tipo de software, te pierdas un poco entre tantas opciones. En la página de DDME hay varios tutoriales donde puedes conseguir ayuda.
En caso de que no te aclares, siempre queda la opción de llamar a tu amigo friki que sabe de todo (o a tu vecino Jose) para que te ayude. Dile que has descubierto esta aplicación y te lo agradecerá.
DDME sirve también para organizar particiones de discos duros y clonar unidades de memoria, entre otras utilidades. Para cosas más avanzadas, hay opciones de pago que te quitan el límite de recuperación de 4.000 archivos a partir de 16 euros al año.



