Los satélites Starlink de Elon Musk están cayendo a la Tierra: “Cada día cae uno o dos y pronto serán muchos más, tenemos suerte de no haber sufrido ningún daño hasta ahora”

Starlink

La infraestructura de comunicaciones de SpaceX aporta muchos beneficios a la sociedad, pero también tiene sus fallos

Tilly Norwood, la primera actriz creada con IA, quiere conquistar Hollywood

Los satélites de Elon Musk están cayendo a la Tierra.

Los satélites de Elon Musk están cayendo a la Tierra.

Actualmente hay unos 8.000 satélites de la constelación Starlink que dan conexión a internet a millones de personas de todo el mundo. La cantidad de aparatos en órbita, sin embargo, no es fija, ya que cada día caen a la Tierra uno o dos, según el astrofísico del Instituto Smithsonian Jonathan McDowell. 

Su sitio web, Jonathan's Space Report, está considerado como una de las principales fuentes de información sobre objetos y naves que van al espacio. El experto revela la lluvia de satélites Starlink que se está produciendo, a la que nos vamos a tener que acostumbrar, porque va a ir a más.

“No son pequeños, pueden llegar a medir unos 30 metros y pesar casi una tonelada”, explica, en una conversación reciente en YouTube. “Cuando entran en la atmósfera, se fragmentan en varias bolas de fuego”.

Starlink cayendo a la Tierra

¿Suponen un riesgo para nuestra integridad?

Estas espectaculares caídas de satélites que atraviesan el cielo en llamas van a formar parte de nuestro día a día bien pronto. Se trata de fragmentos de los satélites, que, por la fricción, se ponen a miles de grados de temperatura. Entonces, lo primero que nos viene a la cabeza es la posibilidad de que alguno de estos fragmentos impacte sobre algún núcleo de población o cualquier otro punto delicado y cause una desgracia. 

Sin embargo, McDowell nos tranquiliza, pero hasta cierto punto: “La buena noticia es que los satélites Starlink están diseñados para desintegrarse por completo al entrar en la atmósfera, ya que en su mayor parte se volatilizan y no hay trozos grandes que vayan a caer a la superficie”. A continuación, la parte menos optimista: “sin embargo, algunas naves espaciales llegan a impactar. Hace poco, el depósito de fuel de un cohete chino logró superar la entrada en la atmósfera y cayó en unos campos de Argentina”. 

Algunos objetos y naves espaciales sobreviven a la entrada en la atmósfera terrestre.

Algunos objetos y naves espaciales sobreviven a la entrada en la atmósfera terrestre.

Getty Images/iStockphoto

A medida que aumenta la cantidad de basura espacial, el riesgo de que un objeto nos caiga encima aumenta, y esa suerte que hemos tenido hasta ahora se nos va a acabar

Jonathan McDowellastrofísico

“Aforunadamente no le cayó a nadie en la cabeza, pero, en efecto, hay un claro riesgo de que algún objeto acierte sobre alguna persona”, admite. “En los últimos 60 años hemos sido muy afortunados de no haber sufrido ningún daño. Y a medida que aumenta la cantidad de basura espacial, el riesgo de que un objeto nos caiga encima aumenta, y esa suerte que hemos tenido hasta ahora se nos va a acabar. Hay que hacer algo al respecto”.

Lee también

El último truco de Elon Musk: Starlink ya está probando con éxito un mini-láser que lo va a llevar a otro nivel

Adrián Soria
Los satelites Starlink tienen cada vez más competidores.

El experto señala que Amazon y otras grandes empresas —occidentales y orientales— planean cubrir la órbita de muchos satélites más: “Ya no se trata solo de Starlink. Pronto se le van a sumar varios miles de satélites más, el espacio estará abarrotado”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...