WhatsApp se ha cansado de que lo usen como chatbot y cierra el acceso a ChatGPT, Luzia, Perplexity y otras IAs generalistas: “Para eso ya está Meta AI”

WhatsApp

Meta quiere potenciar su circulito azul vetando a la competencia en la variante Business de su popular app de mensajería

Vas a usar ChatGPT mucho más que ahora: OpenAI va a convertir el chatbot en una red social, con mensajes directos y grupos de usuarios

Los usuarios de ChatGPT ya no podrán consultarle nada a través de WhatsApp.

Los usuarios de ChatGPT ya no podrán consultarle nada a través de WhatsApp.

Getty Images

Meta no esperaba esto, pero ha ocurrido. Las grandes plataformas de inteligencia artificial (IA) que tienen chatbots como ChatGPT, Perplexity, Luzia o Carina han conquistado WhatsApp para que los usuarios puedan acceder a sus conversaciones con las IAs y consultarles lo que quieran. 

Y resulta que han tenido tanto éxito que a la empresa matriz le ha dado un ataque de celos —por decirlo finamente—, tras darse cuenta de que está regalando la cancha para que otros jueguen sus partidos. Por este motivo, ha decidido cortar de raíz la parte más lucrativa del pastel, Whatsapp Business, cerrando el grifo a las plataformas de IA a partir de enero de 2026. Así lo han reflejado en sus términos de servicio, con la adición de un apartado dedicado. 

Lee también

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Así funciona la nueva estafa que está robando miles de cuentas de WhatsApp”

Luna Ortiz
María Aperador, experta en ciberseguridad:

¿Adiós a la IA en WhatsApp?

¿Qué implica todo esto para los usuarios?

La afectación más probable para los usuarios generales es que ya no podrán usar ChatGPT y otros chatbots desde WhatsApp, añadiéndolos como contactos. Y quien dice ChatGPT, dice Perplexity, Luzia o Carina, ya que se trata de cuentas Business. Esto podría ser un problema para algunos usuarios que aprovechan estos asistentes para transcribir notas de audio con más acierto y precisión que el propio WhatsApp. Por ejemplo, la app es incapaz de transcribir audios en catalán, mientras que Carina lo hace perfectamente.

Los chatbots de IA generalista son cuentas de empresa.

Los chatbots de IA generalista son cuentas de empresa.

Según han declarado responsables de Meta a TechCrunch, “los nuevos casos de uso del chatbot sobrecargaron considerablemente su sistema, con un mayor volumen de mensajes, y requirieron un tipo de soporte diferente, para el cual la empresa no estaba preparada. La empresa está prohibiendo los casos de uso que se salen del diseño y enfoque estratégico previstos”. 

Es decir, que si alguien quiere usar un chatbot de IA generalista, va a tener que usar el propio, para eso está Meta AI, que es el único que habrá disponible. 

Prohibición solo para IA generalista

¿Y el chatbot del negocio de la esquina?

Las empresas que usan inteligencia artificial para atender a sus clientes podrán seguir dando su servicio con normalidad, ya que este es precisamente el propósito de WhatsApp Business: “El propósito de la API de WhatsApp Business es ayudar a las empresas a brindar atención al cliente y enviar actualizaciones relevantes. Nos centramos en apoyar a las decenas de miles de empresas que están desarrollando estas experiencias en WhatsApp”.

Lee también

Espiar el WhatsApp de otro es más común de lo que imaginas: comprueba si te están controlando los mensajes siguiendo un par de sencillas indicaciones

Víctor Endrino Cuesta
No descartes que haya alguien espiando tu WhatsApp.

En conclusión: el bloqueo solo afectará a los chatbots que dan servicio generalista, por el mero hecho de preguntarle cosas a la inteligencia artificial. Nos quedamos sin ChatGPT, pero podremos seguir pidiendo flores al Garden Center del Barrio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...