Desde que WhatsApp introdujo una serie de novedades en la gestión de cuentas y sesiones de usuario, hace algo más de un año, los curiosos y fisgones lo tienen un poco más fácil para husmearte los mensajes de WhatsApp sin que te des cuenta, sobre todo si no eres una persona muy puesta en tecnologías.
Ahora que se puede disponer de la misma cuenta de WhatsApp en varios dispositivos distintos, han aumentado exponencialmente los casos de espionaje a la pareja, a compañeros de trabajo o a otras personas. Y precisamente es lo que intentaremos evitar en este artículo, dándote las claves para que puedas ver si hay alguien conectado a tu WhatsApp, desde cuándo lo hace y qué dispositivo usa para controlarte.
Espiando los mensajes de otra persona.
Antes de empezar, debes saber que existen al menos dos formas de espionaje: la más fácil y oficial, que se puede conseguir desde dentro de la aplicación y no implica ninguna argucia con aplicaciones externas; y la más pro, que ya requiere del uso e instalación de software espía en tu teléfono. Vamos a empezar por la primera, que es la más común.
Sesiones iniciadas
Cómo comprobar si alguien espía tu WhatsApp
Las personas que tienen más de un móvil o se quieren poner WhatsApp en la tablet o en el ordenador pueden generar hasta cuatro sesiones adicionales de la misma cuenta, que estarán siempre sincronizadas. Es decir, que si yo abro sesión en Whatsapp Web con mi cuenta (a través de un código QR), todo lo que envíe o reciba se va a ver a la vez en mi móvil y en el ordenador. Esto lo aprovechan los chafarderos para ver qué estás diciendo en tu WhatsApp sin que te enteres.
Nunca hay que descartar la posibilidad de que alguien haya iniciado sesión en tu WhatsApp, en un momento que hayas dejado el móvil descuidado. Para comprobar si es así, sitúate en la pantalla donde aparecen todos tus chats y, en el menú de tres puntos que verás en la parte superior derecha de la pantalla, entra en “Dispositivos vinculados”.
Toca en “Dispositivos vinculados”.
Una vez dentro, verás la lista de dispositivos que tengan tu sesión de WhatsApp abierta. Si has abierto sesión en algún ordenador o en otro dispositivo, tú ya lo sabrás y reconocerás lo que tienes.
Comprueba la lista y cierra sesión en aquellos que no identifiques.
En cambio, si en esa lista hay alguno que no reconoces, toca sobre él y pulsa en Cerrar sesión. Lo peor que te puede pasar si haces eso es que tengas que volver a abrirla. Si resulta que es el móvil de otra persona, ya no tendrá acceso a tus mensajes.
Si te han instalado software espía, no se detecta tan fácilmente
Espiar el WhatsApp de otra persona puede ser un delito de descubrimiento y revelación de secretos, con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de uno a dos años.
Cuando alguien tiene acceso a tu teléfono y te instala una app indetectable (o lo hace en remoto mediante otro método más sofisticado), la única manera que tienes de saberlo es a partir de la observación. Es decir, probablemente notarás que la batería se agota más rápidamente o que se calienta más de lo normal. Es difícil, sin medios ni conocimientos técnicos, que puedas saber si hay algo tipo Pegasus instalado en tu smartphone.
En este caso, si tienes la más ligera sospecha de que alguien podría estar husmeando tus mensajes a distancia, la recomendación es cortar por lo sano y restablecer el teléfono a valores de fábrica. Si quieres, guarda las fotos y vídeos, pero todo el resto deberías hacerlo como si te acabaras de comprar el móvil, instalando las apps a medida que las vayas necesitando. De esta forma te aseguras que no quede ningún resquicio de software espía en tu dispositivo.


