Loading...

Los móviles emiten un parpadeo oculto que puede dañar nuestra vista: estas son las precauciones que debes tomar frente a este enemigo invisible

Smartphones

Aunque nuestros ojos no lo perciban, las pantallas de los smartphones parpadean miles de veces por segundo

Joan Soler, psicólogo: “Quizá tu problema no es el móvil, sino que hace tiempo que te sientes solo, o que tu trabajo te aburre o te frustra”

Los móviles emiten un parpadeo oculto que puede dañar nuestra vista: estas son las precauciones que debes tomar frente a este enemigo invisible.

Carlos Gawronski / iStock

Vivimos pegados a las pantallas. Móviles, tablets, monitores y televisores iluminan buena parte de nuestro día, y también de nuestras noches. Sin embargo, pocos saben que dentro de esa luz aparentemente constante que emiten nuestros dispositivos se esconde un parpadeo invisible, imperceptible para la mayoría, pero capaz de causar fatiga ocular, dolor de cabeza e incluso insomnio en personas sensibles. 

No se trata de alarmismo. Este fenómeno tiene nombre, explicación técnica y evidencia científica. Y lo más inquietante es que prácticamente todos los móviles modernos lo utilizan. Por ello, es importante saber de qué se trata y cómo combatirlo.

Los teléfonos actuales ajustan el brillo de la pantalla automáticamente gracias a un sensor de luminosidad. Si hay mucha luz ambiente, aumentan el brillo; si hay poca, lo reducen. Lo que la mayoría ignora es cómo se consigue esa regulación. 

En el mundo analógico, bajar la intensidad de una lámpara es tan simple como reducir el paso de corriente: menos electricidad, menos luz. Pero en el mundo digital, las cosas funcionan con unos y ceros. Los móviles emplean controladores digitales que solo pueden encender o apagar los píxeles, no regularlos de manera continua. Entonces, ¿cómo consiguen mostrar un brillo intermedio? Aquí entra en juego una técnica llamada modulación por ancho de pulso, o PWM (Pulse Width Modulation) en inglés.

Lee también

Llevo una década haciendo fotos con cámaras profesionales y nunca un móvil me ha hecho dudar tanto: probando la espectacular cámara del Vivo X300 Pro

Pau Roldan

La modulación PWM funciona encendiendo y apagando la pantalla miles de veces por segundo. Si el brillo está al 50%, significa que la pantalla pasa la mitad del tiempo encendida y la otra mitad apagada. Este parpadeo ocurre tan rápido que, en teoría, nuestro cerebro lo percibe como una luz continua. El problema es que, aunque no lo veamos conscientemente, nuestros ojos sí lo detectan. 

Esa exposición a un parpadeo constante, aunque invisible, puede provocar molestias o síntomas en personas sensibles que se pueden manifestar en forma de fatiga ocular, dolor de cabeza o incluso dificultad para dormir después de usar el móvil en entornos oscuros.

El ojo humano no puede ver estos destellos o cambios de luz

Aunque el ojo humano no puede ver estos destellos o cambios de luz, una cámara sí puede captarlos. Si grabas la pantalla de tu teléfono con otro dispositivo y ajustas la velocidad de obturación, probablemente veas unas bandas oscuras que suben y bajan por la imagen. Esas franjas son la prueba visual del parpadeo causado por la modulación por ancho de pulso. 

Curiosamente, cuanto más bajo es el brillo, más visibles son esas bandas; y cuando el brillo está al máximo, prácticamente desaparecen. Esto explica por qué algunas personas con sensibilidad ocular notan menos molestias al aumentar el brillo, aunque eso suponga un mayor consumo de batería.

El móvil emite un parpadeo oculto que puede dañar nuestra vista.

iStock

Existe otra forma de reducir el brillo, menos agresiva para los ojos. Se llama DC Dimming, y consiste en disminuir la corriente eléctrica que llega a los píxeles en lugar de encenderlos y apagarlos rápidamente. El resultado es una luz más estable y sin parpadeo perceptible. 

Marcas como Xiaomi o Realme han mejorado notablemente el control del parpadeo en sus pantallas más recientes. Modelos como el Xiaomi 15 Ultra combinan DC Dimming con un PWM de 1920 Hz, mientras que otros modelos de la marca llegan a superar los 3800 Hz, reduciendo casi por completo el parpadeo perceptible. 

Hay algunas pautas sencillas que pueden ayudar a minimizar el problema

Por su parte, Realme integra en teléfonos un PWM de más de 2160 Hz y un modo “DC Dimming – Eye Comfort” activable desde los ajustes. Estas mejoras convierten lo que antes era una función experimental en un estándar para proteger la vista en entornos de baja iluminación.

Eso sí, activar el DC Dimming puede alterar ligeramente la representación del color, sobre todo en niveles de brillo muy bajos. Sin embargo, las pruebas realizadas por usuarios y laboratorios muestran que la diferencia es mínima y apenas se nota en el uso diario. A cambio, quienes son sensibles al parpadeo experimentan una notable mejora: menos fatiga visual, menos presión ocular y una sensación de descanso tras largos periodos frente al móvil.

Los móviles emiten un parpadeo oculto que puede dañar nuestra vista: estas son las precauciones que debes tomar frente a este enemigo invisible.

Diseño: Selu Manzano

Existen estudios científicos que respaldan este fenómeno. Organismos como el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) han publicado informes donde se analizan los posibles efectos del parpadeo LED sobre la salud visual y neurológica. Según estos trabajos, la frecuencia del parpadeo y la sensibilidad individual del usuario determinan si se experimentan o no síntomas. Cuanto más baja sea la frecuencia de los destellos, más perceptibles resultan y más probabilidades hay de que causen molestias.

En cualquier caso, hay algunas pautas sencillas que pueden ayudar a minimizar el problema. Mantener un nivel de brillo adecuado, evitar el uso prolongado del móvil en completa oscuridad y realizar descansos visuales cada cierto tiempo son medidas eficaces. También se recomienda usar el modo lectura por la noche, ya que suaviza la iluminación y reduce la tensión ocular.

Lee también

La app favorita de Rosalía tiene más fuerza que 'Berghain' y es más divertida que WhatsApp: “Sin que se lo esperen, les va a sonar en el móvil lo que tú les mandes”

Víctor Endrino Cuesta

A medida que la tecnología OLED siga evolucionando, es probable que los fabricantes encuentren soluciones más avanzadas que eliminen el parpadeo sin sacrificar la calidad de imagen. De hecho, ya hay modelos que combinan sistemas híbridos entre PWM y DC Dimming para ofrecer un brillo más natural y menos agresivo. Pero mientras tanto, conocer el funcionamiento de nuestras pantallas y cómo afectan a nuestros ojos es el primer paso para proteger nuestra visión.