Para Héctor Mateo Prió, experto en Intelignecia Artificial, la creación audiovisual mediante este método insólito se ha convertido en un mundo único de arte y descubrimiento. Hace un par de años que lo descubrió, y desde entonces no ha hecho más que profundizar en él y probar todas las herramientas que aparecen.
Hoy se le puede considerar como uno de los mayores expertos del país tanto en la generación de vídeos como en otras producciones audiovisuales mediante prompts, como instrucciones de texto que la IA interpreta en forma de imágenes en movimiento.
Pero este mundo, quizás precisamente por su juventud, no deja de cambiar en cuestión de meses. Hace unos días, Google marcó un nuevo antes y después para esta tecnología en la presentación de sus nuevas herramientas para creadores audiovisuales, principalmente Veo 3, Imagen 4 y Google Flow.
Es la primera vez que la IA genera vídeo con voz sincronizada, y eso ha llamado mucho la atención a creadores como Prió. Esta es una de sus últimas producciones, generada íntegramente mediante herramientas de inteligencia artificial.
“Leyendo la información que ofrece Google, yo pagaría los 250 euros que cuesta el plan Ultra (el máximo), de la misma forma que pago los 200 euros de ChatGPT”, continúa. “Con este último, no solo se trata del modelo de lenguaje en sí, sino que también tienes acceso a Sora (herramienta de animación de imágenes por IA). Son tarifas que no son caras, si le das uso”.
El creador audiovisual sostiene que los planes de pago intermedios que ofrecen las IAs no son suficiente para exprimir todo el potencial que necesita un profesional. Normalmente funcionan por créditos, es decir, un número limitado de operaciones que se pueden ejecutar. “Para conseguir una secuencia buena quizá necesitas varias decenas de intentos y retoques, aunque cada vez es más fácil conseguir los objetivos con menos créditos porque las herramientas son más precisas”, explica.
“De todos modos, yo siempre apuesto por el plan máximo de todas las herramientas y las empiezo a probar pagando. Si veo que una me funciona, que la voy a utilizar y que le sacaré partido, me quedo con ella”, aclara finalmente.
Yo siempre apuesto por el plan máximo de todas las herramientas

Héctor Mateo Prió, en su estudio.
Acerca de las nuevas utilidades de Google, Prió aclara que la suscripción incluye todas las aplicaciones del ecosistema de Google, incluyendo el máximo espacio de almacenamiento y otras opciones de pago, aparte de las que son específicamente para generar vídeos.
“En cuanto a la herramienta de vídeo (Veo 3), que es la que a mí me interesa, creo que ya justifica la tarifa por sí sola, porque aúna todo lo mejor que tienen las demás IAs, como inicio de clip, final de clip, puedes extender vídeos y, lo mejor de todo, tienes sincronización labial con diálogo en el vídeo, a partir del texto que pones en el prompt”, señala. “Además, el entrenamiento que ha tenido este es muy potente, puedes hacer personajes y tener una gran consistencia en su aspecto entre unos clips y otros”.
Lo mejor de todo es que tienes sincronización labial con diálogo en el vídeo, a partir del texto que pones en el prompt
En este vídeo se aprecia la generación de vídeo con voz sincronizada que es capaz de hacer Veo 3, algo insólito hasta el momento. “Lo voy a pagar al principio, lo testearé bien y veré qué limitaciones tiene, porque quizá pagas los 250 euros al mes, pero luego necesitas créditos para hacer vídeos. Hay que valorarlo todo”.
“Lo más interesante de esta novedad es que va a sacudir a las otras empresas de IA para que se renueven”, concluye. “Estamos todos pendientes de cuándo se actualizará Sora (la principal competidora de Veo 3), que cuando salga Veo 3 seguro que Sora se apurará a lanzar una gran actualización”.