Carlos Santana, experto en inteligencia artificial: “No conseguía que mi madre se instalara ChatGPT, hasta que un día se lo puse en el móvil, lo probó y dijo: 'Ah, mira, que sirve para esto'”

Inteligencia Artificial

Carlos Santana, conocido como Dot CSV, es uno de los mayores divulgadores sobre inteligencia artificial en España. Hablamos con él sobre cómo podemos convertirnos en expertos de estas herramientas

Carlos Santana, experto en inteligencia artificial: “Tomarte una caña con amigos siempre será mejor que hablar con un chatbot, pero cada vez cuesta más; si una IA te da el 80% de lo que te aportan de forma inmediata, es normal que recurras a ella”

Carlos Santana, experto en IA.

Carlos Santana, experto en IA.

Propia

Carlos Santana, conocido popularmente como Dot CSV, cuenta con uno de los canales sobre inteligencia artificial más seguidos en España. Con casi un millón de suscriptores en YouTube, se ha convertido en la guía de muchos usuarios que quieren adentrarse en este mundo cada vez más poblado y lleno de posibilidades.

Después de hablar con él largo y tendido sobre cómo ve el futuro de la IA y las implicaciones que tiene, le preguntamos sobre cómo podemos dar los primeros pasos a la hora de aprender sobre inteligencia artificial. Como es habitual en él, sus consejos están lejos de los de gurús digitales.

Lee también

Google va más allá de Gemini y da un impulso a sus herramientas de IA: “Pagaré los 250 euros que cuesta, igual que pago los 200 de ChatGPT”

Víctor Endrino Cuesta
Google AI Ultra.

¿Cómo abordas la evolución de la inteligencia artificial en los últimos años?

Aunque dicho ahora parezca ya cotidiano, ver a una máquina hablar sigue siendo espectacular. Hace solo unos años, el test de Turing era una especie de mito: se decía que cuando una IA lo superase, estaríamos ante la inteligencia artificial general. Y ahora tienes a ChatGPT hablando mejor que tú o que yo… y nadie se sorprende. Nos hemos adaptado tan rápido a esa realidad que ya ni lo pensamos. Pero si me preguntas por un efecto wow actual, sin duda es la generación de vídeo. El modelo VO3 me ha dejado con la boca abierta. No pensaba que fuéramos a tener algo tan avanzado tan pronto. Esperaba un par de años más, sinceramente. Y de repente está aquí. La calidad de VO3, la consistencia entre fotogramas, el audio sincronizado… Sí, todavía hay errores, pero ya se ha producido el click. He hablado con mucha gente de la industria audiovisual que era muy escéptica, que negaban que la IA pudiera afectarles… y con esto han dicho: “vale, ha llegado”.

Carlos Santana, experto en IA.

Carlos Santana, experto en IA.

Diseño: Selu Manzano

¿Trabajas en algo concreto? Coge una tarea de tu día a día y prueba a meter ahí a ChatGPT. A ver si te puede ayudar, si te ahorra tiempo, si le puedes sacar rentabilidad

Carlos Santanaexperto en IA

A todos nos ha pillado igual. Hace dos meses decías “bueno, aún queda” y de pronto... boom.

Exacto. Y lo más bestia es lo de la voz. Ahí pensaba que aún faltaban unos cuantos pasos, pero ya estoy viendo cosas muy avanzadas.

Ya que te has convertido prácticamente en el divulgador oficial sobre IA en España, ¿cómo ves el tema educativo? Ahora hay mil cursos, se empieza a hablar del tema en escuelas… pero ¿cómo deberíamos educar y divulgar bien para prepararnos como sociedad?

Mi consejo para quien quiera acercarse al mundo de la IA es que lo haga sin miedo, que empiece a probar herramientas por sí mismo. No te quedes con lo que te cuentan: aplícala a tus propios casos de uso. ¿Trabajas en algo concreto? Coge una tarea de tu día a día y prueba a meter ahí a ChatGPT. A ver si te puede ayudar, si te ahorra tiempo, si le puedes sacar rentabilidad. Es ir explorando poco a poco, sin buscar abarcarlo todo de golpe. La clave está ahí: no en memorizar teoría, sino en experimentar. En hacer de la IA una herramienta útil y cotidiana, en lugar de una caja negra lejana que solo te genera inquietud. Cuanto más familiaridad tengamos con ella, más capacidad tendremos de exigir, regular y decidir. Y eso es justo lo que necesitamos.

Y con tantas novedades constantes, modelos nuevos cada semana… ¿cómo llegamos a todo sin volvernos locos? 

Existe ya un término para esto: IA anxiety. La ansiedad por quedarse atrás. Ese sentimiento está muy presente. Sale tanto contenido nuevo, tantas herramientas, que parece que si no estás cada día al tanto, te estás perdiendo algo vital. Pero no pasa nada. De verdad. Puedes sumarte dentro de seis meses y no vas a llegar tarde. Esta revolución no es algo puntual: va a durar muchos años. Mi consejo es claro: poner foco. No intentes abarcarlo todo. Elige una herramienta o un tipo de tarea, pruébala, entiéndela, intégrala en tu día a día. Y cuando ya tengas dominado ese terreno, te pasas a otra: generación de imágenes, luego vídeos, luego automatizaciones… paso a paso. Y si tienes a gente alrededor a la que también le guste la tecnología, montad pequeños grupos con amigos, compartid trucos, impresiones. Aprender juntos también es una gran manera de avanzar sin agobiarse.

¿Y cómo le explico todo esto a mi madre?

[Risas] No conozco a tu madre, pero te lo llevo a la mía. Mira que mi madre, por ser mi madre, se ve todos mis vídeos aunque no entienda del todo lo que digo. Pero aun así, no conseguí que se instalara ChatGPT por su cuenta. Lo que sí hice fue ponérselo yo en el móvil un día, sin más. Y simplemente por tenerlo ahí, un día lo probó y dijo: “Ah, mira, que sirve para esto”. Otro día probó otra cosa. Y funcionaba. Y ahí fue cuando le hizo click. La suerte que tenemos con esta revolución —comparada, por ejemplo, con la de internet— es que la IA es más sencilla de aprender. Es una herramienta que puede adaptarse a ti, y no al revés. No digo que nuestras madres vayan a instalarse interfaces complejas ni a descargarse modelos, pero sí pueden empezar a coquetear, a probar cosas, y a encontrar valor rápidamente. Y en cuanto ven valor —algo concreto, algo que les resuelva un problema o les saque una sonrisa—, ya están dentro. Se enganchan. La clave está en la experiencia. Que lo prueben y descubran, por sí mismas, que esto puede servirles.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...