Cada poco tiempo aparece una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA), una actualización de un modelo de lenguaje o una aplicación que nos hace la vida más fácil gracias a los algoritmos que incorpora. Todo esto lo han hecho personas con gran talento y unas capacidades que superan con creces las de la mayoría de los mortales.
Estos elegidos son precisamente lo que busca Mark Zuckerberg para su laboratorio de superinteligencia, capitaneado por Alexander Wang y el exCEO de GitHub, Nat Friedman.
Remuneración a los talentos de la IA
Más que el CEO de Microsoft
Según Wired, la oferta que se está lanzando a muchos trabajadores de OpenAI y otras empresas de IA rondaría los 300 millones de dólares en cuatro años, con una compensación total el primer año de 100 millones. Parte de estos pagos serían en acciones de Meta.
Algunos talentos de OpenAI ya han dado el salto al Superintelligence Lab de Meta, mientras que habría otros candidatos que estarían valorando cambiarse de chaqueta. Estas compensaciones contrastan con los 79 millones de dólares que recibió en 2024 el CEO de Microsoft, Satya Nadella, o los casi 40 que ganó Dara Khosrowshahi, CEO de Uber.
El Dream Team de la IA
Los principales fichajes de Zuckerberg
Trapit Bansal: Pionero en aprendizaje automático en cadena de pensamiento y cocreador de los modelos de la serie o en OpenAl.
Shuchao Bi: Cocreador del modo de voz GPT-4o y o4-mini. Anteriormente, dirigió el post-entrenamiento multimodal en OpenAl.
Huiwen Chang: Cocreador de la generación de imágenes de GPT-4o e inventor de las arquitecturas de texto a imagen MaskIT y Muse en Google Research.
Ji Lin: Colaboró en el desarrollo de 03/o4-mini, GPT-4o, GPT-4.1, GPT-4.5, 40-ImageGen y la pila de razonamiento Operator.
Joel Pobar: Inferencia en Anthropic. Anteriormente, trabajó en Meta durante 11 años en HHVM, Hack, Flow, Redex, herramientas de rendimiento y aprendizaje automático.
Jack Rae: Líder técnico de pre-entrenamiento para Gemini y razonamiento para Gemini 2.5. Lideró los primeros proyectos de LLM de Gopher y Chinchilla en DeepMind.
Hongyu Ren: cocreador de GPT-4o, 4o-mini, o1-mini, o3-mini, 03 y o4-mini. Anteriormente, lideró un grupo de posformación en OpenAl.
Johan Schalkwyk: exbecario de Google, colaborador inicial de Sesame y líder técnico de Maya.
Pei Sun: posformación, codificación y razonamiento para Gemini en Google Deepmind. Anteriormente, creó las dos últimas generaciones de modelos de percepción de Waymo.
Jiahui Yu: cocreador de 03, 04-mini, GPT-4.1 y GPT-4o. Anteriormente, lideró el equipo de percepción en OpenAl y codirigió el modelo multimodal en Gemini.
Shengjia Zhao: cocreador de ChatGPT, GPT-4, todos los modelos mini, 4.1 y 03. Anteriormente, lideró el área de datos sintéticos en OpenAl.
Meta, sin embargo, asegura que estas cifras están sobredimensionadas por los propios interesados y que no están ofreciendo tales cantidades. “Estas afirmaciones son falsas: el tamaño y la estructura de estos paquetes de compensación se han tergiversado ampliamente”, afirma Andy Stone, portavoz de Meta. “Algunas personas han optado por exagerar considerablemente lo que está sucediendo para su propio beneficio”.
Un ingeniero sénior que habló con Wired confirmó que su salario rondaba los 850.000 dólares anuales en Meta, una suma impresionante que no tiene nada que ver con las prestaciones económicas que se estarían ofreciendo actualmente.

Mark Zuckerberg quiere llevarse a las estrellas de la IA para trabajar con él.
Nos sentimos como si nos hubiesen entrado en casa a robarnos
El jefe de investigación de OpenAI, Mark Chen, difundió una circular entre sus trabajadores reconociendo la sensación amarga que planeaba sobre la directiva de la empresa: “Siento una sensación visceral ahora mismo, como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y hubiera robado algo. Podéis estar seguros de que no nos hemos quedado de brazos cruzados”.
Según afirma, OpenAI estaría negociando con otros de sus trabajadores que han recibido la oferta de Meta, para intentar retenerlos con contraofertas: “Estamos buscando formas creativas de reconocer y recompensar a los mejores talentos”.