Meta ha dado un golpe de efecto en la carrera global por la inteligencia artificial con la incorporación de Jiahui Yu, uno de los cerebros más valiosos de OpenAI, en una operación valorada en 100 millones de dólares. Yu no ha llegado solo, sino que lo ha hecho junto a muchos otros programadores de la empresa de Sam Altman y junto, además, a Alexandr Wang, CEO de Scale AI por el que Zuckerberg ha llegado a la cifra de 1.300 millones de dólares.
Yu era uno de los genios por los que el CEO de Meta estaba más obsesionado en esta operación. Y no es por nada. Es cocreador de modelos avanzados como GPT-4.1 y GPT-4o, así como de los sistemas O3 y O4-mini. Es, por tanto, una de las figuras más relevantes de la IA actual, y ahora será las manos sobre las que recaerá el futuro de Meta.
Jiahui Yu formará parte de Superintelligence Labs, laboratorio recientemente creado bajo la dirección conjunta de Alexandr Wang y Nat Friedman. En él se reúnen algunos de los mejores talentos en IA del planeta con un objetivo ambicioso: adelantar a Google DeepMind y a su antigua casa, OpenAI, en la carrera hacia la superinteligencia.

Alexandr Wang, antiguo CEO de Scale AI.
De OpenAI a Meta
¿Quién es Jiahui Yu? Un genio callado que tiene el futuro en sus manos
Nacido y formado en China, antes de continuar su carrera en Estados Unidos, Jiahui Yu es una de las figuras más brillantes de la nueva generación de investigadores en IA. Su historial incluye aportes decisivos en modelos fundacionales de lenguaje, visión y razonamiento, consolidándose como líder en percepción computacional y arquitecturas multimodales.
Durante su etapa en OpenAI, Yu dirigió el desarrollo de versiones cruciales de la serie GPT y fue responsable de integrar capacidades avanzadas de visión y razonamiento que hoy dan forma a sistemas como ChatGPT-4o. De este modo, su salida de la compañía ha sido interpretada como una pérdida dolorosa por parte de OpenAI, así como una victoria significativa para Meta.
Los misioneros vencerán a los mercenarios
El acuerdo entre Yu y Meta incluye un paquete de compensación de hasta 100 millones de dólares entre salario, acciones y bonus de incorporación. Es algo tan inusual que asusta. Andrew Bosworth, CTO de Meta, ha confirmado que las cifras alcanzadas en estos fichajes “no tienen precedentes” en sus dos décadas de carrera. Y Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió públicamente subrayando que su empresa se guía por una misión, no por el dinero. “Los misioneros vencerán a los mercenarios”, declaró en un mensaje que no pocos interpretaron como una indirecta a los investigadores que han cambiado de bando.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta.
La llegada de Yu y compañía coincide con un aumento significativo del gasto en I+D por parte de Meta, que planea invertir más de 70.000 millones de dólares en los próximos años, con una gran parte destinada a IA. Entre sus prioridades inmediatas está el desarrollo de los modelos Llama 4.1 y 4.2, que ya impulsan Meta AI, el sistema integrado en productos como WhatsApp, Instagram y Facebook, con más de mil millones de usuarios mensuales.
Mark Zuckerberg ha descrito un futuro donde los agentes de IA no solo ayudarán a gestionar negocios o crear contenido, sino también a mantener relaciones personales y navegar la vida cotidiana. Y para construir ese futuro, Meta ha decidido fichar a los mejores.
La contratación de Jiahui Yu marca un antes y un después. No solo por el talento que representa, sino por lo que simboliza: el comienzo de una nueva fase en la carrera global por la superinteligencia, donde las reglas del juego han cambiado.