Desde que Sam Altman presentara ChatGPT a finales de 2022, la forma que tenemos de realacionarnos con internet ha cambiado por completo. Poco a poco, los modelos de lenguaje de inteligencia artificial están sustituyendo a los buscadores, y ahora parece que van a atacar a algo más global: los navegadores.
En los últimos meses, las diferentes compañías de IA están presentando “agentes” que son capaces de hacer por ti lo que quieras: desde comprar un vuelo hasta escribir posts en redes sociales. ChatGPT ya lo hizo con un modelo reciente, y Perplexity incluso apostó por lanzar un nuevo navegador llamado Comet.
Ahora, la navegación por internet está a punto de cambiar de nuevo. Google Chrome, el navegador más usado del planeta, dará un nuevo paso adelante gracias a la IA. Un nuevo asistente virtual acaba de aparecer, que entiende lo que ocurre en tu pantalla y actúa directamente sobre tu experiencia web.
Se trata de Claude for Chrome, un agente conversacional desarrollado por Anthropic, que ya está probando su integración con el navegador a través de una extensión. El sistema permite abrir una ventana lateral dentro de Chrome para conversar con la IA, pedirle búsquedas, explicaciones o incluso delegar pequeñas tareas como completar formularios, resumir un artículo o navegar entre pestañas relacionadas.
Gracias a Claude for Chrome, el usuario puede hablar con la IA mientras navega y dejar que esta interprete, en tiempo real, la información que aparece en la pantalla. De momento, el acceso al agente está restringido a 1.000 suscriptores del plan Max, con un precio que oscila entre los 100 y 200 dólares mensuales. El resto de usuarios podrá apuntarse a una lista de espera para probarlo en el futuro.
Anthropic ya había experimentado en 2024 con un modelo capaz de controlar un ordenador completo, aunque sus resultados fueron lentos e inestables. Ahora, la integración en Chrome llega con más fiabilidad, y supone un paso hacia lo que muchos consideran inevitable: asistentes digitales que, dentro del propio navegador, puedan buscar, interpretar, automatizar y decidir por nosotros en la red.
Con el control de pestañas y formularios, se abren puertas a posibles ataques mediante inyecciones de instrucciones ocultas en las páginas web
La apuesta de Anthropic llega en un momento que puede marcar un antes y un después. Perplexity ya lanzó Comet, su propio navegador con agente integrado, y OpenAI prepara el suyo con características similares. Google, por su parte, ha comenzado a desplegar Gemini dentro de Chrome, en un intento de no perder terreno en el espacio que domina desde hace más de una década.
Sin embargo, dar acceso al navegador a una IA no está exento de riesgos. Con el control de pestañas y formularios, se abren puertas a posibles ataques mediante inyecciones de instrucciones ocultas en las páginas web.
Anthropic asegura haber incorporado defensas adicionales frente a estas amenazas y, por defecto, bloquea el acceso de Claude a sitios de finanzas, contenidos adultos o páginas con material pirateado. Además, el asistente pedirá permiso explícito antes de realizar acciones de mayor riesgo, como publicar, comprar o compartir datos personales.